Tengo un hijo de 4 meses y medio que nació prematuro con 1.340 kg. Actualmente pesa 5.900 kg. y en la última visita al pediatra nos recomendó que le pusiéramos la vacuna contra la meningitis, al parecer no esta en el calendario oficial de vacunaciones y nos dijo que la teníamos que comprar.
¿Es necesario ponerle al niño la vacuna contra la meningitis? Y si es así, ¿Cuándo se le debo poner y que tipo de vacuna (nombre) es más recomendable?
Se está refiriendo a la vacuna actualmente vigente en el mercado, la cual causa defensas contra las enfermedades causadas por el Neumococo, y cuyo nombre comercial es el de Prevenar.
El neumococo es una bacteria que da lugar a enfermedades de cierta importancia, sobre todo en niños menores de 2 años y, con especial incidencia, en los niños que acuden a guarderías. Dentro de las enfermedades que causa se encuentran la
otitis media, la
neumonía por neumococo y algunos tipos de
meningitis y de septicemia por neumococo.
El hecho de nacer demasiado pronto implica que la capacidad de respuesta del niño a cualquier infección es un poco menos efectiva que en el niño nacido a término, situación que se normaliza por encima de los diez y ocho meses. Es por ello, por lo que los niños nacidos con menos de 1500g., representan otro colectivo en el cual la vacuna tiene una correcta indicación.
El precio de la vacuna está en relación de la complejidad para su elaboración, precisando numerosos antígenos, para que la inmunidad (defensas) generada sea la correcta. Es efectiva al 85% y no tiene apenas efectos secundarios, solamente locales cuando existen. No está incluida en calendario fundamentalmente por su alto coste sanitario.
EL programa de vacunación para su hijo sería tres dosis de Prevenir separadas un mínimo de dos meses entre ellas (vacunación completa correcta) y un recuerdo entre los 12 y 15 meses (inmunidad permanente).