La Sibutramina es un fármaco relacionado con los nuevos descubrimientos sobre los mediadores a nivel cerebral. Requiere estricto control médico y receta para su adquisición.
La sibutramina es un inhibidor de la recaptación de monoaminas y reduce el aumento de peso por un doble mecanismo de acción: reducción de la ingesta (calórica) a través del aumento de la saciedad e incremento del gasto energético por aumento de la termogénesis. Se ha demostrado que estas acciones están mediadas por la inhibición de la recaptación de serotonina (5-HT) y noradrenalina.
Está indicado como tratamiento complementario de una dieta hipocalórica para pacientes con obesidad y un índice de masa corporal (IMC) de 30kg/m2 o superior. También puede utilizarse en pacientes con un IMC de 27kg/m2 o superior, que presentan otros factores de riesgo relacionados con la obesidad, como la diabetes, dislipidemia e hipertensión. Sólo debe emplearse en los pacientes que no respondan adecuadamente a un régimen de reducción de peso apropiadamente diseñado.
Contraindicaciones: hipersensibilidad comprobada a Sibutramina o cualquier otro componente del producto, causas orgánicas de obesidad (hipotiroidismo), antecedentes o presencia de trastornos alimenticios mayores, como anorexia nerviosa o bulimia nerviosa, feocromocitoma, glaucoma de ángulo cerrado, hipertiroidismo, agrandamiento de la próstata con formación de orina residual, síndrome de Gilles de la Tourette, uso concomitante de inhibidores de la monoaminooxidasa (debe mantenerse un intervalo mínimo de dos semanas), otras drogas activas en el SNC (por ejemplo: drogas que contienen triptófano, antidepresivos, especialmente aquellos con acción serotoninérgica, y antipsicóticos) u otros fármacos antiobesidad que actúan a nivel central, depresión endógena, psicosis con agitación, trastornos de ansiedad, trastornos esquizofrénicos, hipertensión no controlada, insuficiencia hepática severa, insuficiencia renal severa, presencia o antecedentes de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva, taquicardia, enfermedades oclusivas arteriales, angina de pecho severa, arritmia o enfermedad cerebrovascular (apoplejía o AIT), abuso (o antecedentes de abuso) de drogas ilícitas, fármacos o alcohol, embarazo o lactancia, ñiños menores de 18 años de edad, por falta de datos, pacientes mayores de 65 años de edad, por falta de datos.
Acuda a su médico para que valore su caso, si presenta sobrepeso, otros problemas médicos, etc., y de acuerdo a ello comience con una dieta, ejercicio moderado y, si es necesario, un fármaco coadyuvante como la Sibutramina.