Las enfermedades de transmisión sexual son un conjunto diverso de enfermedades contagiosas que se transmiten mediante el intercambio sexual u otros comportamientos sexuales.
La mayor parte de los organismos asociados a las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) se encuentran en las membranas de la zona genital (vagina, ano o uretra) aunque también pueden encontrarse en otros órganos como la boca. Estos organismos se contagian por contacto directo, especialmente si hay una úlcera o lesion.
Algunos de estos organismo son capaces de sobrevivir en los fluidos del cuerpo (como la saliva) y se contagian cuando hay contacto o trasferencia de estos fluidos. En general las prácticas orogenitales sin no existen lesiones en la boca u en los órganos genitales no son las de mayor riesgo para el contagio de ETS. Luego es posible contraer una ETS pero es poco probable.
Respecto al virus del SIDA (que suele ser el que más temor produce), aunque el virus se encuentre en la saliva de la mujer, es muy difícil el contacto por esta vía, mas bien excepcional. Tanto que se pone en duda que se pueda transmitir por esta vía. La única posibilidad algo mayor es que el hombre tenga una lesión en su pene, que permita que la saliva infectada contacte con su sangre, siendo mayor el peligro pero también muy remoto.
Para ver más información puede consultar en nuestras hojas de información sobre
Sexo seguro