Tengo esclerosis múltiple en fase RR y también me la han catalogado de benigna. ¿Me pueden comentar el significado de estos términos?
Me refiero a RR y, si es benigna, ¿Puede seguir avanzando o es un grado de enfermedad que probablemente no siga hacia adelante?
Supongo que las siglas RR se refieren a “Recurrente-Remitente”.
La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante que puede presentar varias formas evolutivas. En el 90% de los casos, los pacientes presentan un curso caracterizado por la aparición de episodios o brotes de manifestaciones neurológicas más o menos reversibles, que se repiten en el tiempo y que a medida que se repiten pueden ir dejando secuelas (forma en brotes o recurrente-remitente).
En su caso parece ser que le han diagnósticado este tipo de esclerosis múltiple que denominan benigna puesto que los ataques son reversibles y pueden no dejar secuelas.
Sin embargo este tipo de esclerosis (Recurrente-Remitente) puede pasar a una forma de evolución progresiva con deterioro neurológico. A los 10 años esto sucede en más de la mitad de los pacientes y se denomina esclerosis progresiva secundaria.
En los casos de esclerosis múltiple de inicio en brotes (recurrente-remitente) no hay forma de saber de entrada que pacientes van a pasar a una evolución progresiva con el paso de los años aunque ciertos factores pueden indicar mayor probabilidad de que esto suceda. Son los siguientes:
- Comienzo de la enfermedad después de los 40 años
- Si la aparación de nuevos episodios tras el primer brote son frecuentes
- Si en esos brotes se afectan los sistemas motores o cerebelosos
Puede consultar más información en:
Esclerosis múltiple