La causa más habitual es la debilidad del suelo pélvico que es el conjunto de músculos y tendones que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior a la vez que sujetan y mantienen en su posición normal la vejiga, el útero y el recto.
Cuando por alguna causa estos músculos se debilitan (cirugía abdominales, partos, etc.), los órganos de esta zona se ven afectados y por ello uno de los problemas más frecuentes es la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Los músculos pélvicos no suelen ejercitarse habitualmente, incluso en deportistas, luego es una zona que fácilmente entra en una debilidad con la edad. En unas personas se debilitan más que en otras, entre las causas pueden estar los embarazos y partos, las cirugías de la zona, la edad, la menopausia, hay una tendencia hereditaria, la obesidad o el estreñimiento crónico.
Pero de entre todas ellas el embarazo y parto son los causantes más habituales de este problema, sobre todo por la dilatación que se produce en esta zona muscular más débil que otras.
Las mujeres tras el parto tienden a hacer ejercicio, sobre todo abdominales , para bajar de peso tras el parto y la zona abdominal pélvica (inferior) sufre esta presión sin estar preparada , luego deben de retrasarse este tipo de ejercicios tras el parto. Por otro lado como es un tema bastante íntimo se oculta y no se consulta hasta pasados años con lo que el problema empeora y retrasa su posible solución.