La disminución en el número de plaquetas (por debajo del límite menor normal) se denomina trombocitopenia y el aumento en el número de las mismas (superior al límite normal más alto) se llama trombocitosis.
Cuando existe una trombocitopenia aislada, la causa más común es la destrucción inmune, pero existen trombocitopenias asociadas a un gran número de otras enfermedades como son:
- Coagulación intravascular diseminada (C.IV.D)
- Anemia hemolítica microangiopática
- Hiperesplenismo (exceso de función del bazo)
- Disminución de la producción en el caso de anemia aplástica,
- Invasión de la médula ósea por enfermedades malignas como leucemias, neuroblastoma, linfoma.
- Quimioterapia por cáncer
- Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
- Leucemia
- Prótesis de válvula coronaria
- Transfusión de sangre
- Choque anafiláctico
- Algunas infecciones que producen hemorragias (púrpuras con trombocitopenia), en las que se hallan muy disminuidas.
La trombocitosis es el aumento en el recuento de plaquetas y puede ser secundario Las infecciones suelen ser la causa más frecuente (virales, bacterianas o por micoplasma), pero existen muchas otras enfermedades que se asocian a trombocitosis como son:
- Anemia por déficit de hierro
- Enfermedad de Kawasaki
- Síndrome nefrótico
- Síndrome post-esplenectomía (tras extraer el bazo)
- Traumatismos
- Tumores
- Trombocitosis primaria