A un niño de 3 meses y medio se le detecta un quiste aracnoideo gigante situado en la línea media del cerebro, con agenesia del cuerpo calloso provocada por la localización del quiste. Operado y colocada válvula con derivación peritoneal, no ha presentado síntomas hasta el momento, apreciándose un crecimiento y desarrollo psicomotriz normal para su edad (actualmente 8 meses y medio). En su día se le diagnosticó tras detectar una macrocefalea y comprobar posteriormente la existencia del quiste por ecografía y resonancia magnética.
Me gustaría saber lo siguiente:
1) Posible evolución. (Hasta ahora desarrollo normal o incluso superior a la media). Según informe psicopedagógico niño superior a la media.
2) Es necesario realizar nuevas intervenciones (sustitución de válvula, etc...).
3) ¿Se conocen casos similares? ¿Cómo evolucionan?
4) ¿Podrán existir problemas del lenguaje?
5) ¿Causas de este problema? ¿Es hereditario? ¿Es una alteración genética? ¿Se puede detectar durante el embarazo? ¿Cómo se puede evitar en sucesivos hijos? ¿Se puede detectar por amniocentesis durante el embarazo?
Ver más