Me tengo que realizar una panendoscopia oral y me han comentado que hay posibilidad de anestesia o sedación y me gustarÃa saber si es recomendable realizar la prueba con sedación o sin ella. También me gustarÃa saber si la prueba es tan desagradable como todo el mundo dice.
La endoscopia digestiva se emplea para visualizar el tracto digestivo superior, desde orofaringe, pasando por el esófago hasta el estómago y el duodeno. Su objetivo es la visualización directa de las lesiones a través de un sistema de fibra óptica que permite tomar fotografÃas o grabar las imágenes en video y que se introduce por la boca. Además permite la obtención de biopsias dirigidas a aquellas lesiones que se observen, como acciones terapéuticas tipo esclerosis, electrocoagulación, instalación de clips, etc.
Se debe estar en ayunas, al menos 4-6 horas antes. Se realiza anestesia tópica mediante un pulverizador para disminuir el reflejo nauseoso y si es necesario, se puede sedar al paciente suavemente con benzodiacepinas de acción corta tipo Midazolam. Este tipo de sedación permite realizarla sin dormir del todo al paciente, para que colabore, pero queda sedado y después no suele recordar el procedimiento.
La tasa de complicaciones es del 0.1 al 0.2% y la mortalidad del 0.03%, pero teniendo en cuenta que esta técnica suele realizarse de urgencias a enfermos graves. Las complicaciones pueden ser secundarias a la sedación por fármacos o de la propia técnica, como aspiración a vÃa respiratoria de material proveniente del tracto digestivo, la hemorragia si hay biopsia y la perforación. También puede producirse paso de gérmenes a la sangre. A pesar de esto, es una técnica muy segura y si el paciente permanece calmado y colabora, no es demasiado desagradable. Si se puede es mejor realizarla sin sedación para disminuir las complicaciones, pero si la prueba está indicada y hay que realizarla con sedación, debe hacerse.