Aunque, como afirma, en la actualidad no existe un tratamiento para curar el herpes genital de manera definitiva, existen unas opciones de tratamiento que permiten una vida normal y con poco número de brotes.
A continuación le explicaré la situación actual del herpes genital. El herpes genital es una infección producida por el virus herpes simple.
Existen dos tipos de virus herpes simple: el tipo I y el tipo II. Ambos producen problemas cutáneos muy semejantes pero en diferentes zonas del cuerpo.
Clásicamente el tipo I afecta a la parte superior del cuerpo (sobre todo en la boca) y el tipo II a la zona genital. Los cambios en las prácticas sexuales, especialmente en las relaciones oro-genitales, están poniendo de manifiesto un papel más activo del Herpes tipo I en el herpes genital, pero los problemas que producen son indistinguibles.
La infección por el herpes genital se produce en la mayoría de los casos por contacto sexual, generalmente en las dos semanas siguientes al contacto con la pareja infectada. No es raro que se puedan producir contagios a partir de las secreciones de los individuos afectados sin que presenten lesiones apreciables en la piel.
A diferencia de las infecciones producidas por la mayoría de los virus, una vez que se curan las lesiones, los virus del herpes no desaparecen del cuerpo, sino que se quedan en los ganglios nerviosos cercanos a la zona afectada. Las recurrencias aparecen cuando el virus en estado latente en los ganglios se reactiva y viajan a través de las fibras nerviosas hasta la piel o mucosas donde se reproduce en las células de la piel y desencadena las lesiones a ese nivel.
Se han atribuido a algunos factores la facultad de desencadenar estas recurrencias: estrés físico o psíquico, fiebre, enfermedades infecciosas, estados de agotamiento, otras lesiones locales y, en otras ocasiones, por causas desconocidas.
El promedio de recurrencias de herpes genital suele ser de 3 a 4 al año, si bien en algunos pacientes son mucho más frecuentes, sucediéndose casi de forma ininterrumpida.
Se inicia con sensación de prurito o escozor, seguida de la aparición de pequeñas vesículas arracimadas. Durante el brote de herpes genital, se aconseja evitar las relaciones sexuales mientras persistan las lesiones genitales.
También es aconsejable la utilización habitual de preservativos en los contactos sexuales para evitar así la posibilidad de contagio a partir de portadores asintomáticos (personas con herpes genital pero que no tengan lesiones en la piel en ese momento).
Como he comentado al principio, no existe una vacuna ni otro tipo de tratamiento que elimine los virus definitivamente del organismo de las personas infectadas. Por supuesto que se está investigando de manera muy exhaustiva la posibilidad de realizar tratamientos con estos fines, con avances importantes en los últimos años pero que todavía no han alcanzado la eficacia deseada.
Hay que tener en cuenta que el hallazgo de un tratamiento de este tipo ayudaría a superar los problemas de muchas personas y además supondría una importantísima fuente de ingresos económicos para el laboratorio que realice el descubrimiento.
Es muy importante situar el problema en su justo punto, ni más ni menos importante de lo que es para el que lo padece. No añadir angustias ni obsesiones a algo que tiene medidas de control.
Además de la utilización de las medidas de profilaxis para evitar la contagiosidad mediante el uso de preservativo, si las recurrencias son muy frecuentes o muy sintomáticas se puede plantear tratamiento con medicaciones antivirales.
Existen varias medicaciones (Aciclovir, Valaciclovir y Famciclovir) tomadas por vía oral que, sin apenas efectos secundarios, si se toman de manera continuada evitan la aparición de recidivas durante el tiempo que se esté tomando dicha medicación.
Antes de valorar la toma de esa medicación, habría que comentar las dosis y circunstancias personales con tu dermatólogo.
En lo referente a la tardanza en ser diagnosticado poco te puedo decir pero la actuación más natural es la realizada por el último dermatólogo.
Lo que si creo conveniente es esperar al resultado de los análisis y realizar el cultivo de virus de la lesión en el momento que se produzca una nueva recidiva para estar seguro del diagnostico.