Mi madre de 62 años está sufriendo una recaída de un cáncer de ovario.
Se le detecto hace unos 12 años un cáncer de ovario para lo cual se le intervino quirúrgicamente, extirpándole varios órganos de esta zona que ya no recuerdo. Tras la operación, se le puso como precaución seis sesiones de quimioterapia de efectos secundarios terribles.
Anualmente se le ha ido haciendo las revisiones oportunas, dando todas ellas resultados satisfactorios, incluida la última que se efectuó hace unos meses. Como digo, todas las pruebas (TAC, citología) daban negativo, pero ante las reiteradas quejas de mi madre, desde por lo menos hace 2 años, de dolores y pinchazos en zona abdominal, además de estreñimiento, el médico decide auscultarla y detecta una masa en dicha auscultación. Este médico pide hacer un PET SCAN que da resultado positivo en ganglio inguinal izquierdo.
Tras este resultado, se ingresa a mi madre 15 días después y se le practica intervención quirúrgica para biopsia de los ganglios, dando resultado positivo. Se hace también un nuevo TAC y nos dicen que hay metástasis en pulmón, además de más ganglios afectados en la zona de la tripa.
Tras esto nos dicen que en cirugía ya no pueden hacer nada más y que solo resta confiar en la quimioterapia, diciendo de antemano que las metástasis no tienen curación.
En la sección de oncología realizan un enema opaco por si el foco primario viniese del colon en lugar del ovario, saliendo el enema sin tumores.
Mis preguntas son las siguientes:
- ¿Es posible que el foco primario venga del ovario si este ya fue extirpado hace doce años?
- En el pulmón nos dicen que hay tres manchas como la punta de un lápiz y una como del tamaño de una moneda de peseta, ¿puede la quimioterapia eliminar todas estas manchas además de los ganglios afectados?
- Si la quimioterapia funciona, ¿puede mi madre curarse? Si no es así, ¿podríamos estar otros doce años sin problemas?
- ¿Es cierto que la cirugía no puede hacer nada más?
El tratamiento de quimioterapia que le van a suministrar nos dicen que va muy bien para el ovario, se suministra una vez al mes en el hospital de día durante 5 horas. ¿Creen que es el tratamiento adecuado que no tiene nada que ver con en el que pusieron hace doce años?