¿Cuáles son los síntomas del herpes viral? ¿Cuánto tiempo dura el desarrollo de la enfermedad? ¿Qué cuidados debo tener?
El herpes simple es una infección viral caracterizada por infección primaria con vesículas agrupadas en el sitio de inoculación y linfadenopatía regional y una evolución de brotes recurrente de vesículas en el mismo sitio. Es normal que se repita.
Edad: Adultos jóvenes.
Etiología: Virus herpes simplex (HV) tipo 2 >> tipo 1.
La presencia de anticuerpos contra HVS tipo 2 varía según los antecedentes del individuo: monjas, 3%; clase media, 25%, heterosexuales en una clínica de enfermedades de transmisión sexual 26%; homosexuales, 46%; clases bajas, 46 a 60%; prostitutas, 70 a 80%.
Transmisión: Por lo general contacto de piel a piel.
Diagnóstico: Serología: La infección primaria se puede documentar al obtener suero de fase aguda y de fase convaleciente que demuestre seroconversión para anticuerpos contra HVS. También indican si el HVS es tipo 1 o 2. En pacientes con lesiones recurrentes, el herpes genital puede excluirse si hay ausencia de anticuerpos contra HVS.
Evolución y pronóstico: De 50 a 70% de las infecciones por HVS-2 son asintomáticas. Del 50 al 80% de los pacientes con infecciones por HVS-2 experimenta una o más recurrencias en un año: el 2% presenta brotes mensuales, el 13% cada 2 a 11 meses, el 24% anuales o con menor frecuencia.
Episodios recurrentes: Gran parte de los episodios recurrentes de herpes no resultan beneficiados por el tratamiento con Aciclovir. En enfermedad recurrente grave, algunos pacientes que inician el tratamiento al principio del pródromo o dentro de un período de 2 días después del surgimiento de las lesiones, pueden resultar beneficiados por el tratamiento, aunque esto no se ha comprobado.
El tratamiento diario reduce la frecuencia de las recurrencias en hasta el 75%, en pacientes con recurrencias frecuentes (más de 6 al año). Después de 1 año de tratamiento supresor diario o continuo, debe descontinuarse el aciclovir para que el índice de recurrencia del paciente se puede reevaluar. El tratamiento debe de ser llevado por un dermatólogo.