Los biomateriales son productos biocompatibles que se colocan sobre el hueso maxilar tratando de conseguir su regeneración y restaurar el defecto existente.
El material más conocido es la hidroxiapatita, pero existen multitud de productos con similares características.
En un paciente parcial o totalmente edéntulo (sin dientes) se diagnóstica la existencia de un defecto óseo que se debe regenrar o reparar ante la colocación de implantes osteointegrados.
El procedimiento quirúrgico debe realizarse de un modo reglado tras una indicación precisa basada en una historia clínica y una exploración física y radiológica adecuadas.
El biomaterial puede utilizarse mediante su colocación con jeringas. También puede utilizarse en forma de bloques y unida a otros materiales heterólogos (colágenos) o al propio hueso del paciente.
En muchas ocasiones el defecto se cubre posteriormente con una membrana.
Las posible complicaciones son:
Ver más
Ver más