Se denomina rebase al relleno de la base de una prótesis removible que ha perdido adaptación.
Este relleno se realiza en las zonas con acrílico.
La inadaptación de una prótesis removible suele producirse por reabsorción del proceso alveolar. El paciente se queja de que la prótesis se le mueve o se le cae.
A la exploración se reconoce una inadaptación de la prótesis removible.
Se realiza la toma de impresiones con la prótesis removible con el material adecuado y se envía al laboratorio para la realización del rebase. Posteriormente se coloca en boca y se ajusta.
Existe la posibilidad de realizar un rebase blando, que se realiza en el gabinete dental, que precede al rebase definitivo y sirve para adaptar los tejidos blandos.
Las complicaciones son las de las prótesis removibles. En ocasiones se puede producir la aparición de una úlcera en la mucosa, relacionada con el rebase y que debe ser solucionada ajustando la prótesis.
Ver más