Pregunta
Tengo 23 años y desde hace aproximadamente un año vengo notando ciertas situaciones que no me parecen del todo normales, me olvido de lo que acabo de hacer hace apenas unos segundos, me cuesta muchÃsimo concentrarme en una situación determinada para saber lo que estaba haciendo en ese momento, no encuentro las palabras necesarias para expresar lo que quiero decir en determinados momentos.
Todo esto, aunque puede ser normal, me asusta porque se repite con demasiada frecuencia, incluso trabajando intento concentrarme en lo que estoy haciendo y pongo mi empeño en ello y en cuanto me doy cuenta, tengo la mente en blanco y puedo pasarme asà varios segundos sin darme ni cuenta. También me pasa cuando alguien me dice alguna cosa importante, aparentemente yo creo que le estoy atendiendo e incluso le contesto sà o no o vale, y de repente vuelvo en mà y me doy cuenta que no he escuchado y tengo que intentar recordar lo que en ese mismo instante me estaba diciendo; igualmente me pasa al leer libros, libros que me encantan, que me entretienen, los leo, me empapo de ellos y una vez que los acabo, o incluso tras cerrar el libro, me olvido de las cosas que más me gustaron, citas, determinadas situaciones.... no se son demasiadas cosas que me tienen asustada.
Desde pequeña siempre me he distraÃdo fácilmente, pero esto creo que es más que distracción, porque no se trata de pensar en otra cosa mientras debes de hacer otra sino de no pensar. Me asusta de veras y no se qué hacer ni a dónde debo dirigirme, creo que mi médico de cabecera me tomarÃa de broma.
Respuesta
Lo que me cuenta me parece en efecto anormal. No tiene por qué subyacer ningún problema importante, pero lo cierto es que debe ser estudiada de manera mucho más minuciosa.
Los trastornos de atención, los defectos de memoria, la falta de concentración... pueden significar que sencillamente es usted muy despistada, pero si a usted misma le llama la atención, probablemente la explicación deba buscarse en otro lugar.
En mi opinión, hay dos vÃas fundamentales a estudiar: la posibilidad de un problema neurológico, o psiquiátrico (incluidos estrés, ansiedad...).
Creo que debe visitar a su neurólogo para ser evaluada en primer lugar y descartar causas orgánicas, y seguir sus consejos en cuanto a la actuación posterior, tanto en cuanto a tratamientos, como a derivación a otros especialistas.



Dra. Irune Cachorro San Pedro
Autor originalDr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y CirugÃa por la Universidad del PaÃs Vasco.
Revisor clÃnico