Pregunta
El pasado mes me practicaron la vasectomía y el urólogo me comentó que en el plazo de más o menos 3 meses debería hacerme un control de análisis de semen, para ver el nivel de espermatozoides existentes. Hasta aquí todo correcto, ahora me surge la duda, este doctor no me contó más al respecto de la prueba.
Ejemplo: cuando tienes que hacer un análisis de sangre te dicen que vayas en ayunas, cuando la analítica es de orina te dicen que recojas la muestra de la primera orina de la mañana y que desprecies en la medida de lo posible el primer chorro de orina. En fin, una serie de pautas que hacen que no pierdas el tiempo y todo salga bien.
¿Es necesario volante? ¿En qué condiciones he de llevar la muestra de semen al laboratorio? ¿Dónde se entrega la muestra, en el mismo laboratorio de análisis de sangre, orina, etc.? ¿Hay que dejar pasar algún tiempo entre la última eyaculación y la toma de la muestra, o por el contrario da igual?
La desinformación es total, y conozco todo tipo de casos y cada persona me cuenta una cosa. ¿Me pueden marcar las pautas o protocolo a seguir para no perder el tiempo?
Respuesta
El análisis se efectúa para ver si la vasectomía ha sido efectiva, y por norma se hace a los tres meses, ya que es un periodo suficiente para que ya no existan espermatozoides. 
Se precisa de un volante para el laboratorio, que es el de análisis clínicos clásico. Se lo puede dar su urólogo, la enfermera o su médico de cabecera. Puede confirmarlo llamando por teléfono a la consulta de su urólogo.
Para que el análisis sea los más correcto posible, se debe tener abstinencia unos días antes (unos 4 días), recoger la muestra por masturbación a primera hora de la mañana en un tarro de plástico estéril con tapa, y llevarlo al laboratorio cuanto antes (si pasan varias horas la muestra se deteriora). No debe meter la muestra en la nevera, ni someterla al calor, debe estar a temperatura ambiente. El recipiente puede conseguirlo en una farmacia o pedirlo en la consulta.





Dr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original