Alergias

de 17 Valoraciones

Alergia al bálsamo de Perú

Alergias
>
Alergia al bálsamo de Perú
Última actualización: 15-07-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el bálsamo de Perú?
  3. ¿En qué productos se encuentra el bálsamo de Perú?
  4. ¿Qué consejos son adecuados si es alérgico al bálsamo de Perú?
  5. ¿Cuáles son los sinónimos y qué componentes contiene el bálsamo de Perú?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Alergia al bálsamo de India

  • Alergia al bálsamo de Honduras

  • CIE-10: L23.2

¿Qué es el bálsamo de Perú?

El Bálsamo del Perú es una resina aromática extraída del tronco de un árbol de América Central y del Sur denominado Myroxylon pereirae o Myroxylon balsamum.

Es utilizado frecuentemente en perfumes y alimentos por su olor aromático muy parecido a la vainilla.

Algunas personas desarrollan alergia al Bálsamo de Perú. Es una alergia difícil de manejar ya que el bálsamo está compuesto por numerosas sustancias químicas difíciles de identificar.

¿En qué productos se encuentra el bálsamo de Perú?

A continuación se citan algunos lugares y productos donde se encuentra el bálsamo de Perú:

  • Perfumes y cosméticos: El bálsamo del Perú es una fragancia y un agente aromatizante muy utilizado actualmente. Muchos de sus componentes son constituyentes de fragancias utilizadas en perfumes y cosméticos como por ejemplo filtros solares, lociones para el bronceado, repelentes de insectos, acondicionadores capilares y champús, etc.
  • Alimentos: El bálsamo del Perú también se utiliza como aromatizante en bebidas (vinos, licores, colas, aperitivos, te), chocolate, pastelería, helados, chicles y otros muchos alimentos. A veces incluso en tabaco.
  • Medicamentos: Por su suave acción bactericida se utiliza también en jarabes y pastillas para la tos, supositorios para hemorroides, pomadas rectales, tintura de benzoína, lociones para los pies, spray para heridas, lápices labiales medicamentosos, lociones de calamina, linimentos, etc.. Los dos medicamentos comerciales más utilizados a evitar son dos apósitos llamados Linitul® y Tulgrasum®.
  • Odontología: Pasta de dientes, cementos dentales y otros productos de odontología.
  • Uso veterinario: Puede también encontrarse en preparados para uso veterinario.

¿Qué consejos son adecuados si es alérgico al bálsamo de Perú?

Para evitar una alergia por contacto con el bálsamo de Perú:

  • Utilizar únicamente medicamentos tópicos y cosméticos que no contengan bálsamo del Perú ni cualquiera de sus sinónimos, componentes o productos relacionados químicamente.
  • Utilice preferentemente preparados hipoalergénicos libres de fragancias.
  • Evite el uso de productos que no especifiquen todos sus ingredientes en la composición.
  • Si la alergia es severa, debe evitar alimentos que contengan la corteza de cítricos o especias tales como la canela, el clavillo, la vainilla y el curry.

Prueba de seguridad: Aplicar una pequeña cantidad de cualquiera de estos productos en la cara interior del codo durante tres días seguidos. Si no se produce ninguna reacción el uso del producto no reviste peligro.

Si detecta que es alérgico al Bálsamo de Perú comuníqueselo a su proveedor y solicite productos exentos de este alérgeno.

Si su enfermedad es de tipo ocupacional, solicite información a los responsables de su empresa sobre los productos y materiales que pueden contener bálsamo del Perú en su composición. Evite el contacto con estos productos y protéjase de forma adecuada.

¿Cuáles son los sinónimos y qué componentes contiene el bálsamo de Perú?

Los siguientes términos son sinónimos del Bálsamo de Perú:

  • Bálsamum Peruvianum
  • China Oil (aceite China)
  • Black Balsam
  • Surinam Balsam
  • Bálsamo de la India
  • Bálsamo de Honduras
  • Bálsamo de Tolú

Los siguientes términos son componentes del Bálsamo de Perú y alérgenos relacionados químicamente:

  • Benzoic alcohol
  • Benzyl benzoote
  • Benzyl acetate
  • Benzoic acid
  • Benzyl cinnamate
  • Benzaldehide
  • Benzyl salicylate
  • Cinnamic acid
  • Cinnamyl cinnamate
  • Cinnamic alcohol
  • Cinnamic aldehyde
  • Coniferyl alcohol
  • Coumarin
  • Eugenol
  • Farnesol
  • Isoeugenol
  • Methylcinnamate
  • Nerolidol
  • Resinas
  • Vainillina
  • Tea Tree Oil (Té verde)
  • Cinameína
  • Storax (styrax)
  • Tintura de benzoína
  • Colofonia
  • Trementina
  • Propolis
  • Breas vegetales
  • Cera de abejas
  • Dietilestilbestrol
  • Clavo
  • Curry
  • Vainilla
  • Paprika
  • Canela
  • Pimienta
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 15-07-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 159. (Inglés)
  • Allergy, 4th Edition. Stephen T. Holgate, Martin K. Church, David H. Broide, Fernando D Martinez. 2012. ISBN: 9780723436584 Capitulo 13 Pag. 282. (Ingles)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Alergias
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com