
Introducción
Actualmente, los niños crecen en un mundo digital donde adquieren mucha información a través de Internet y las redes sociales, incluida aquella relacionada con el sexo.
Sin embargo, es fundamental que los padres aborden este tema con sus hijos, sin importar su edad, para proporcionarles un conocimiento adecuado y evitar que se vean influenciados únicamente por lo que ven o escuchan en Internet o en otros medios.
¿Cuándo empezar a hablar de sexo con los hijos?
La conversación sobre sexualidad debe ser un proceso continuo a lo largo de la vida del niño.
Desde que los niños comienzan a hablar, es importante enseñarles los nombres correctos de las partes del cuerpo. A medida que empiezan a socializar, es fundamental inculcarles el respeto hacia los demás.
Estos pequeños detalles sientan las bases para hablar en el futuro sobre sexualidad de manera natural y progresiva.
Es recomendable esperar el momento adecuado para responder a sus dudas e inquietudes, como: “¿De dónde vienen los bebés?” o “¿Qué diferencia hay entre niños y niñas?”.
Si su hijo ya está en secundaria y aún no ha abordado este tema con él, no se preocupe. Nunca es demasiado tarde para iniciar la conversación.
Lo importante es mantener conversaciones regulares para transmitir el mensaje de que este tema es suficientemente importante como para seguir planteándolo y que es una parte normal de la vida.
¿Cómo empezar una conversación de sexo con los hijos?
Aproveche situaciones cotidianas para introducir el tema de manera natural, por ejemplo:
- Cuando un familiar o conocido anuncie un embarazo.
- Si aparecen referencias sexuales en la televisión, en una película o en una canción.
- Al ver imágenes de modelos poco realistas o sexualizadas en revistas (por ejemplo, fotos retocadas con Photoshop).
- Al ver anuncios de productos como tampones, preservativos o anticonceptivos.
- Tras leer o ver noticias relacionadas con la sexualidad.
El sexo e Internet
El acceso a la pornografía desde una edad temprana puede normalizar comportamientos sexistas, la cosificación del cuerpo y la violencia sexual, distorsionando la percepción de los niños sobre las relaciones saludables.
Cuando los niños ven contenido pornográfico que representa actos abusivos o misóginos, pueden llegar a considerarlo normal y aceptable.
Por ello, no solo es responsabilidad de los gobiernos y proveedores de servicios limitar el acceso de menores a contenido inapropiado, sino que la participación activa de los padres es fundamental.
Los padres deben enseñar a sus hijos a analizar críticamente las imágenes y mensajes que encuentran en el entorno digital. Es importante explicarles que muchas representaciones en Internet no reflejan relaciones saludables y se deben cuestionar actitudes reprobables que puedan aparecer en esos contenidos.
Sexting
El sexting se refiere al envío de mensajes, fotos o videos de contenido sexual a través de dispositivos electrónicos (móviles, ordenadores, etc.).
Los padres deben hablar con sus hijos sobre los riesgos de esta práctica antes de que se enfrenten a ella. Es recomendable abordar el tema incluso antes de que los niños reciban su primer teléfono móvil.
A continuación, se muestran algunos consejos para poder afrontar una conversación sobre sexting con los hijos:
- Pregúntele si sabe qué es el sexting y cuáles son sus riesgos.
- Si lo desconocen, explíquele los riesgos y sus consecuencias con ejemplos adaptados a su edad.
- Asegúrese de que comprenda los peligros y repercusiones del envío o redistribución de contenido sexual inapropiado, como castigos, expulsión escolar o incluso implicaciones legales.
- Manténgase informado sobre casos reales de sexting en las noticias y utilícelos como base para conversar con su hijo: "¿Has visto esta historia? ¿Qué opinas? ¿Qué habrías hecho tú en esa situación?



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original