Problemas Psicológicos

de 5 Valoraciones

Tipos de psicoterapia

Problemas Psicológicos
>
Tipos de psicoterapia
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué tipos existen?
  2. ¿En qué consiste el psicoanálisis?
  3. ¿Qué es la terapia humanista?
  4. ¿Cómo aplicar la terapia cognitivo-conductual?
Publicidad

¿Qué tipos existen?

Los diferentes tipos de psicoterapia son:

  1. PSICOANÁLISIS
  2. TERAPIA HUMANISTA
  3. TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

¿En qué consiste el psicoanálisis?

El psicoanálisis se basa en la teoría psicoanálitica postulada por el conocido neurólogo vienés Sigmund Freud entre finales del siglo XIX y principios del XX, y que ha ido reactualizándose. De una forma quizá demasiado sintética, concibe nuestro psiquismo como algo dinámico compuesto por una parte consciente y otra inconsciente.

Esta teoría postula que, muchas veces, lo que no nos permite vivir tranquilos son traumas del pasado "escondidos" en el inconsciente, y que debemos hacer conscientes para ser superados.

Es la famosa terapia del diván, de la introspección, de la asociación libre. Se le pide al paciente que diga todo lo que piensa sin omitir el más mínimo detalle, por muy insignificante o ridículo que parezca, porque todo tiene un sentido, incluso los sueños. De esta forma se hace una reconstrucción de lo vivenciado desde la infancia más temprana, ya que esta perspectiva pone mucho énfasis en la influencia de esta etapa en nuestro bienestar emocional presente. Esto provoca que sea un tipo de terapia bastante extenso en el tiempo.

¿Qué es la terapia humanista?

La psicología humanista es un modelo de psicoterapia desarrollado por C.Rogers, que valora a la persona como sujeto individual, resalta su carácter único, y está en contra por tanto de las clasificaciones. Un psicólogo humanista nunca te pondrá una etiqueta como por ejemplo ser maníaco depresivo, primero porque no te considera un enfermo, y segundo porque no considera que seas clasificable dentro de un grupo, sino único. Si cada sujeto es particular, la percepción es distinta, y por tanto su comportamiento es diferente.

Es un modelo positivo porque considera que nacemos con un potencial de desarrollo que tiende a madurar, y con capacidad de tomar las riendas de su propia vida. Rechaza el concepto de enfermedad y el de paciente y lo sustituye por el de cliente.

Esta terapia se basa en la empatía, en la conexión psicólogo-paciente. Se convertirá en tu "mejor amigo". El trabajo del psicólogo no es pues tratar, sino hacer crecer el carácter personal. Le importa el presente, y no el pasado. Actúa cuando ese proceso de maduración se para porque es ahí cuando surgen los enfrentamientos psicológicos. Es parte de su forma de trabajo el considerar positivamente y aceptar todo cuanto diga el "cliente" sin condiciones de valor, evitando corregirle o dirigirle hacia criterios preestablecidos.

Se aplica principalmente a los trastornos del desarrollo psicológico.

¿Cómo aplicar la terapia cognitivo-conductual?

Desde una perspectiva cognitivo-conductual se sabe que para resolver un problema hay que modificar determinadas conductas, éstas en un sentido muy amplio, considerándose entre ellas los pensamientos, los sentimientos y las emociones.

La psicoterapia cognitivo-conductual tiene dos partes, por una es la reflexión conjunta sobre el problema. Es responsabilidad del paciente contribuir plenamente a la definición del problema que no es más que aquello que le preocupa y le lleva a consulta.

Una vez establecida la visión que el paciente tiene de su problema, bajo la guía de su terapeuta, se realiza un análisis funcional del problema, enunciándolo en términos operativos y modificables. Se fijan así los objetivos de la terapia y comienza el tratamiento. Este consiste en el establecimiento de un programa para modificar conductas, pensamientos y sentimientos relevantes para el mantenimiento del problema.

Este tipo de terapia parece saber manejar la ansiedad, ya que ha permitido solucionar problemas como fobias, obsesiones y demás trastornos asociados.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Psicoterapia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com