Una técnica proyectiva es un procedimiento de recogida de información utilizado por algunos psicólogos, con una peculiaridad: nos introducen al mundo profundo e inconsciente del individuo. ¿Y como puede ser esto? A partir de la proyección. Cada vez que respondo a algo estoy reflejando algo de mi mismo. Hacemos, decimos las cosas por algo, y proyectamos lo que somos: nuestra historia, nuestras relaciones sociales, nuestra cultura...De hecho nos pasamos el día proyectando lo que somos sin darnos cuenta de ello, con nuestra vestimenta, nuestro corte de pelo, nuestra forma de comunicarnos, nuestras opiniones, ...
Para acceder al inconsciente en consulta, para que la persona se proyecte de forma controlada, de modo que el psicólogo capte aquello que el inconsciente está manifestando, existen las pruebas proyectivas. A partir de estímulos, sugerencias, imágenes...se estimula la imaginación del sujeto. Las hay muy diferentes según el material que conlleven pero todas tienen un punto en común: han sido muy estudiadas y todas las respuestas que las personas pueden ofrecer han sido extensamente analizadas. Además el procedimiento de aplicación e interpretación de las respuestas es altamente estructurado. Es imprescindible que el psicólogo que nos las aplica cuente con una formación especializada y sea un experto en ello.
A pesar de que su origen es clínico y con fines prácticos, se utilizan también en otros ámbitos como en psicología jurídica, criminología, selección de personal, orientación vocacional, neurología, psicología escolar, etc.
Ejemplos de técnicas proyectivas son: