¿Qué otros nombres tiene?
Trastorno de la personalidad evasiva
DSM-V: 301.82
¿Qué es el trastorno de la personalidad por evitación?
Las personas que son diagnosticadas con el trastorno de la personalidad por evitación presentan un patrón general de inhibición social (falta de contactos sociales), sentimientos de insuficiencia y una hipersensibilidad a la evaluación negativa que comienzan al principio de la edad adulta y que se da en diversos contextos.
Esto genera que exista un impacto negativo en diversas áreas de las personas tanto a nivel laboral, social, etc.
¿Cómo se manifiesta?
Las principales características del trastorno son:
- Evita trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante debido al miedo o a las críticas, la desaprobación o el rechazo.
- Es reacio a implicarse con la gente si no está seguro de que va a agradar o va a ser aceptado.
- En sus relaciones estrechas, es más retraído porque teme que estas personas lo avergüencen o lo ridiculicen.
- Constantemente está preocupado por la posibilidad de ser criticado o rechazado en las situaciones sociales.
- Le preocupa, en general, ser criticado o rechazado en situaciones sociales, cualquiera sea.
- Respecto a su autoimagen, se ve a sí mismo como alguien socialmente inepto, personalmente poco interesante e inferior a los demás.
- Es extremadamente reacio a correr riesgos personales o a implicarse en nuevas actividades debido a que pueden ser comprometedoras.
Hallazgos recientes, resaltaron en las personas que son diagnosticadas con este trastorno alta sensación de angustia, una baja autoeficacia, inseguridad e inferioridad.
Mantienen un anhelo de ser queridos y aceptados por otros, pero son hipersensibles al rechazo o a las críticas, por lo que su miedo a que esto pudiera ocurrir les impide poder relacionarse con otros generando dificultades emocionales. Incluso, para poder evitar las situaciones sociales, se ha visto que estas personas tienden a exagerar los peligros o riesgos que podría tener alguna actividad cotidiana para resguardarse.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
En este punto, cabe para los trastornos de personalidad no existen medicamentos aprobados específicamente para los trastornos de personalidad. Por ende, en caso de requerir fármacos se utilizan para tratar algunos síntomas que se presentan como la ansiedad o la angustia, pero no para el trastorno en sí mismo.
Idealmente, se debe realizar una psicoterapia con terapeutas que tengan especialización en trastornos de personalidad.
¿Cuántas personas la padecen?
Se ha observado que el trastorno evitativo de la personalidad se da tanto en hombres como en mujeres, y podría llegar a afectar al 2.4% de la población clínica.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- American Psychiatric Association – APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. Editorial Médica Panamericana, 5ª. Ed. ISBN: 9788491103721. (Inglés)
- Blanco, C., Gómez, N. y Orozco, D. (2020). Actualización de los trastornos de personalidad. Revista Médica Sinergia, Vol. 5, Nº. 4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es
- Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992. ISBN 9788487548208.
- First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 558. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?