El análisis oclusal es el procedimiento por el que se estudia las relaciones dentarias existentes entre las dos arcadas.
La arcada superior o maxilar es fija y comprende los dientes superiores. La arcada inferior o mandibular se mueve y comprende los dientes inferiores.
El análisis oclusal persigue, en síntesis, conocer si existe estabilidad oclusal en el cierre y si la oclusión habitual se encuentra en armonía con las estructuras articulares, dentro de los márgenes de tolerancia biológica. Es decir, si al morder los dientes superiores e inferiores se alinean de forma adecuada.
La maloclusión (mal alineamiento de las arcadas) puede no provocar una sintomatología aparente, aunque en ocasiones coincide con dolores musculares, articulares, imposibilidad para la apertura bucal, etc.
Una historia precisa con los antecedentes personales y orales, y una exploración extra e intraoral son fundamentales para realizar un correcto análisis oclusal.
También será necesario la realización de una radiología y de modelos para su estudio en el articulador.
Con todo ello se obtendrán los datos precisos para conocer la existencia o no de alteraciones oclusales.
Clásicamente se han considerado los contactos en la denominada "relación céntrica" (posición articular) y su discrepancia respecto a la máxima intercuspidación (máximo contacto dentario).
Este procedimiento no presenta complicaciones.
Ver más