La cirugía dental a colgajo por cuadrante es la técnica quirúrgica periodontal para el tratamiento de la enfermedad periodontal. Es la más utilizada, ya que soluciona el 80% de los problemas periodontales que se resuelven en la fase quirúrgica.
Esta técnica tiene por objetivos:
Se denomina por cuadrante porque se suele hacer una hemiarcada en cada sesión.
La enfermedad periodontal puede no dar sintomatología hasta estadios de afectación severa.
Los motivos principales por los que suele consultar el paciente son: por hemorragia, movilidad, sensibilidad, etc.
Los crecimientos de la encía producen también alteraciones estéticas que el paciente reconoce.
La posición adecuada del paciente y del profesional, el uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para el éxito de la cirugía. Una historia y exploración previas, así como la realización de una radiología son también imprescindibles.
La técnica debe realizarse de una forma reglada y comprende: una fase higiénica adecuada, anestesia, realización del colgajo indicado asegurando una adecuado aporte sanguíneo, manejo adecuado del colgajo, raspado y alisado radicular, reposición del colgajo y adaptación al hueso y al diente con la sutura adecuada buscando la cicatrización por primera intención.
Existen diferentes tipos de colgajos:
Las complicaciones son muy infrecuentes y se dividen en inmediatas y mediatas (secundarias o tardías).
Las complicaciones inmediatas pueden ser: desgarros, hemorragias, heridas de partes blandas, lesiones de los nervios cercanos; enfisema submucoso, fractura de instrumental, etc.
Las complicaciones posteriormente pueden ser: infecciosas, hemorrágicas (de causa local o general), generales (bacteriemas, septicemias, glomerulonefritis, crisis hiperglucémica o hipertiroidea, descompensaciones cardiacas, hepatitis, etc)
Ver más