¿Qué es el curetaje dental?
Bajo la denominación curetaje se reúnen, por lo general, los términos de raspaje, alisado y pulido radicular, y están indicados en el tratamiento de la enfermedad periodontal.
Aunque en periodoncia el curetaje es la eliminación intencionada de la pared blanda de la bolsa, estos tres procedimientos actúan también sobre la pared dura de la bolsa.
El objetivo del curetaje es facilitar la curación y la cicatrización periodontal eliminando los tejidos inflamados presentes en la enfermedad periodontal.
¿Cuáles son los síntomas del curetaje dental?
La enfermedad periodontal puede no dar sintomatología hasta estadios de afectación severa.
Los motivos principales por los que suele consultar el paciente son: sangrado de las encías, movilidad de los dientes, sensibilidad, etc.
¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
Tras una correcta historia clínica y una exploración bucal minuciosa se plantea la necesidad de realizar curetajes por cuadrantes para solucionar la patología periodontal.
Tras la realización de una anestesia correcta se procede a curetear con unos instrumentos específicos (curetas) todos los dientes de cada cuadrante.
En ocasiones se pueden utilizar fresas abrasivas con instrumental abrasivo.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Las complicaciones son muy infrecuentes y pueden ser: desgarros, hemorragias, heridas de partes blandas, etc.
Dr. José Manuel Aguirre Urizar
Especialista en Anatomía Patológica y en Estomatología y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original