Una dentadura completa provisionales un prótesis dentaria realizada en material acrílico que va a reponer la totalidad de los dientes y puede ser retirada de la boca por el paciente.
Es inmediata porque se coloca en la misma sesión en la que se eliminan uno o varios dientes, quedando con la arcada edéntula 8sin dientes).
Es provisional ya que será preciso realizar una prótesis definitiva una vez la mucosa se encuentra completamente curada.
La pérdida de dientes puede provocar diversos tipos de alteraciones o dificultades: digestivas, de la articulación temporomandibular, de la fonación y estéticas.
Una historia, exploración y diagnóstico, junto a una posición adecuada del paciente y del profesional, y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para la realización de una prótesis completa inmediata.
Tras el análisis oclusal y la toma de impresiones con el material adecuado, se realiza la prótesis en el laboratorio con los pasos intermedios precisos.
Posteriormente se realizan las extracciones dentarias, suturando si es preciso la encía, y se coloca la prótesis realizando los ajustes pertinentes.
En ocasiones hay que realizar varios ajustes los primeros días tras la colocación y una vez desciende el edema inflamatorio postexodoncia.
Una complicación es la aparición de una ulcera que suele ser por sobreextensión u oclusión irregular.
También se puede producir una inflamación de la mucosa cubierta por la prótesis (estomatitis protética).
La prótesis completa se puede romper tanto en su estructura de acrílico como en los dientes, por lo que se debe manipular y limpiar con cuidado y retirarlas de la boca por la noche.
El paciente portador de prótesis completa debe tener un seguimiento en la consulta dental con revisiones periódicas.