Síntomas

Edema

Síntomas
>
Edema
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 08-05-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un edema?
  3. ¿Qué puede causar la formación de un edema?
  4. ¿Qué sintomas pueden presentarse?
  5. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  6. ¿Que tratamiento es el más adecuado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Hidropesía

  • Retención de líquidos

  • CIE-10: R60

  • CIE-11: MG29.Z

¿Qué es un edema?

Un edema es una acumulación de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos.

El cuerpo intenta mantener un equilibrio hídrico en los tejidos. El sistema circulatorio transporta líquido que contiene oxígeno y nutrientes necesarios para las células. Las células, una vez absorbidos los nutrientes, devuelven el líquido sobrante al torrente circulatorio. El sistema linfático también transporta fluidos.

En el edema, se traspasa demasiado líquido de los vasos sanguíneos a los tejidos o no fluye suficiente líquido de vuelta de los tejidos a los vasos sanguíneos.

Este desequilibrio ocasiona acumulación de líquidos causando inflamación, de leve a severa, en una o más partes del cuerpo.

Un edema puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero los sitios más comunes son:

  • En las piernas o manos denominado edema periférico
  • En el abdomen denominado ascitis
  • En el pecho denominado edema pulmonar si sucede en los pulmones o derrame pleural si acontece en el espacio que rodea los pulmones.

¿Qué puede causar la formación de un edema?

Existen muchos factores que pueden causar la formación de un edema:

  • Inmovilidad física: Al andar o caminar los músculos de las piernas comprimen los vasos sanguíneos y favorecen el flujo sanguíneo.
  • Calor: Las altas temperaturas hacen que los vasos sanguíneos se expandan, lo que facilita que el líquido cruce los tejidos circundantes. La alta humedad también agrava esta situación.
  • Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los esteroides, las terapias de reemplazo hormonales, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y algunos medicamentos antihipertensivos pueden afectar la rapidez con que el líquido sale de los vasos sanguíneos.
  • Alimentos salados: Cuando hay un exceso de sal, el cuerpo lo diluye reteniendo líquido.
  • Menstruación y embarazo: Los niveles cambiantes de hormonas afectan la velocidad a la que el líquido ingresa y sale de los tejidos.

Algunas enfermedades también pueden causar edema, entre las que se incluyen:

  • Insuficiencia cardíaca: La insuficiencia cardíaca del lado izquierdo puede causar edema pulmonar
  • Enfermedades del riñón: La disminución de la excreción urinaria de sodio y agua puede provocar retención de líquidos.
  • Enfermedades tiroideas o del hígado: Pueden cambiar la concentración de proteínas en la sangre, afectando el movimiento de líquidos dentro y fuera de los tejidos. En la enfermedad hepática avanzada, el hígado se agranda y se puede acumular líquido en el abdomen.
  • Desnutrición: Si los niveles de proteínas disminuyen en la sangre el líquido se desplaza fuera de los vasos sanguíneos y puede causar edema.

Los edemas periféricos en las piernas que son muy frecuentes pueden ser debidos a:

¿Qué sintomas pueden presentarse?

Los síntomas varían según la causa y situación del edema pero los principales son:

  • Aumento de peso
  • Párpados hinchados
  • Piernas o tobillos hinchados
  • Hipertensión
  • Las venas en manos y cuello puede estar mas marcadas

¿Cómo se puede diagnosticar?

El edema es un signo de un problema subyacente, más que una enfermedad en sí mismo. Se debe buscar una explicación diagnóstica. La historia del paciente y los síntomas, junto con los análisis de laboratorio ayudan a determinar la causa del edema.

¿Que tratamiento es el más adecuado?

El tratamiento del edema se basa en tratar de conocer la causa para aplicar los remedios más adecuados.

El tratamiento más habitual emplea las siguientes tres medidas:

  • Administración de diuréticos para incrementar la excreción en la orina de agua y sodio
  • Administración de Digoxina (digitalis) para reducir la frecuencia cardiaca
  • Dieta con menor consumo de sal

Además, para reducir o evitar la aparición de edemas se pueden seguir los siguientes consejos:

  • Deben evitarse los alimentos que empeoran el edema, como alcohol, cafeína, azúcar, productos lácteos, salsa de soja, chocolate, aceitunas y encurtidos.
  • Usar medias compresoras para mejorar la circulación de las piernas
  • Las hierbas diuréticas como el diente de león (Taraxacum mongolicum) pueden ayudar a aliviar el edema.
  • La hidroterapia con contrates de agua fría y caliente puede ser beneficiosa.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 08-05-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Advances in Medicine and Biology. Leon V. Berhardt. 2014. Pag 151. ISBN 978-1-63117-145-1 (ingles)
  • UpToDate. Patient education: Edema (swelling) (Beyond the Basics). Richar H. Stern. Disponible en: https://www.uptodate.com
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 2. pag 1333. ISBN 0-7876-5491-4 (ingles)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Síntomas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Linfedema
,
Edema pulmonar
,
Ascitis
,
Empiema
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com