¿Qué es el examen periodontal?
El examen y valoración periodontal son aquellos procedimientos clínicos necesarios para establecer un diagnóstico periodontal adecuado.
¿Cuáles son los síntomas del examen periodontal?
La enfermedad periodontal puede no dar sintomatología hasta estadios de afectación severa.
Los motivos principales por los que suele consultar el paciente son: hemorragia, movilidad dentaria, sensibilidad, etc.
¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
Se debe iniciar con una historia clínica precisa y un examen general, seguido de un examen periodontal para evaluar la topografía gingival y las estructuras relacionadas, del reconocimiento de la presencia y distribución de la placa bacteriana, y de la observación de la presencia y grado de inflamación gingival.
El sonsaje periodontal es fundamental para determinar la profundidad de las bolsas y el nivel de inserción. A continuación se recoge el grado de movilidad dentaria y la presencia de lesiones de las furcas y su grado de afectación.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
El examen periodontal no tiene complicaciones.
Dr. José Manuel Aguirre Urizar
Especialista en Anatomía Patológica y en Estomatología y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original