¿Qué es la limpieza de boca?
La limpieza de boca es el proceso por el que se elimina el sarro adherido a los dientes y las pigmentaciones externas. También se denomina higiene bucal.
El sarro es un material que se forma en la boca y se pega a los dientes, preferentemente en la zona del cuello, y está constituido por placa, restos, bacterias, calcio, etc.
Este sarro es un elemento antiestético e irritativo de la encía y favorece el desarrollo de la enfermedad periodontal.
¿Cuáles son los síntomas de la limpieza de boca?
Se reconoce un material oscuro adherido a los dientes, principalmente por la zona interna de los dientes inferiores y por la externa de los superiores.
Otros datos sugestivos de irritación de las encías son el sangrado con el cepillado o el mal olor de boca.
La existencia de pérdidas de encía o la movilidad de los dientes son signos de enfermedad periodontal importante que requieren un tratamiento específico.
¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
Se realiza, por parte del profesional o la higienista, la eliminación del sarro y de las manchas, bien de modo manual con raspadores y/o ayudado por la aparatología específica con ultrasonidos, bicarbonato, etc.
En algunas ocasiones pueden ser necesarias varias sesiones de limpieza y también la administración de anestesia local infiltrativa.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
La limpieza de boca es un procedimiento en el que las complicaciones son excepcionales.
En algunos pacientes tras la limpieza puede quedar una sensibilidad especial de los dientes al frío, que es pasajera, cediendo en pocos días.
Dr. José Manuel Aguirre Urizar
Especialista en Anatomía Patológica y en Estomatología y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original