Una membrana dental es un elemento artificial de diferente tamaño y configuración que se situa cubriendo un defecto con el fin de conseguir su regeneración.
Se realiza una técnica quirúrgica asociada a la colocación de implantes para el tratamiento de los defectos óseos y obtener regeneración ósea.
Esta técnica esta indicada para aumentar el tejido oseo y regenerar defectos observados en la terapia con implantes.
La posición adecuada del paciente y del profesional, el uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para el éxito de esta cirugía. Una historia y exploración previas, asi como la realización de una buena exploración radiológicaa son también imprescindibles.
La técnica debe realizarse de una forma reglada adaptando la membrana al defecto que se desea regenerar. En ocasiones se colocan diferentes materiales bajo la membrana, autólogos o no, para conseguir un mejor resultado. Si la membrana no es reabsorvible se realiza una segunda cirugía para eliminar la membrana una vez se ha conseguido la regeneración.
Actualmente se utilizan membranas reabsorvibles de diferentes materiales.
Las complicaciones no son frecuentes y se dividen en inmediatas y mediatas (secundarias o tardias).
Las complicaciones inmediatas pueden ser:
Las complicaciones secundarias pueden ser:
Los resultados de esta técnica son muy variables ya que dependen de múltiples factores.
Ver más
Ver más