Problemas Psicológicos

de 4 Valoraciones

Delincuencia

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Cómo se define la delincuencia?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué factores están relacionados con la delicuencia?
  5. ¿Qué tipos existen?
  6. ¿Qué hacer con quien infringe la ley?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Cómo se define la delincuencia?

Definir la delincuencia es tremendamente difícil ya que el delito es aquélla conducta definida así según el código penal, el cual es muy diferente según en que país nos encontremos. Las conductas rechazadas por la sociedad se denominan conductas antisociales y no tienen porqué coincidir. El que comete un único delito no es considerado delincuente, sino aquél que los comete de forma reiterada y que es considerado antisocial por la sociedad.

Se calcula que en EEUU uno de cada 9 niños es llevado ante los tribunales antes de los 18 años. Según Gold, el 88% de los menores de 18 años han cometido algún delito, de los cuales solo el 22% son arrestados y un2% llevados ante un juez.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

  • Una de las causas de la delincuencia son los factores biológicos o genéticos. Además se han hallado diferencias en el sistema nervioso y lesiones cerebrales.
  • Existe una teoría que dice que el individuo que no ha tenido una relación sana con sus padres no ha sido capaz de desarrollar su autocontrol.
  • Se dice que lo que somos es el resultado de nuestro pasado, y que por lo tanto el que delinque, es porque en el pasado ha obtenido buenos resultados haciéndolo.
  • Otra teoría dice que es consecuencia de una ruptura de vínculos con la sociedad a través de un abandono, fracaso escolar, ...
  • Otra teoría aporta que la sociedad da énfasis al éxito, inculca que aspiremos a mucho, pero luego no da los medios para conseguirlo, lo cual provoca frustración. Es un intento de adaptación frustrado.
  • Existen subculturas en que el más admirado es el que más delitos comete.
  • Parece ser que el catalogar aun individuo como delincuente hace que ese individuo asuma el rol.

¿Qué factores están relacionados con la delicuencia?

  • Sexo: Hay más hombres delincuentes que mujeres delincuentes.
  • Habilidades: Hay estudios que corroboran la relación entre un bajo coeficiente intelectual y la delincuencia.
  • Síndrome hiperquinético: (hiperactividad) Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de delinquir.
  • Egocentrismo: Tienen gran dificultad para visualizar las consecuencias de su acción (falta de empatía).
  • Clase social: Se asocia la delincuencia con clases marginales.
  • Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho. La ruptura temprana entre padres e hijos es un buen predictor de delincuencia.

¿Qué tipos existen?

Existen varias clasificaciones, ofrecemos la de Quay y Parsons (1960), para la cual se hicieron numerosísimos análisis:

  • Inadaptados inmaduros: Jóvenes frágiles psicológicamente, vagos y sin disciplina, soñadores que al no conseguir su sueño, normalmente inalcanzable, se enfadan con el mundo.
  • No socializado psicópata: No ha desarrollado el autocontrol, no ha asimilado normas ni valores. Son "imbéciles morales" por esa falta de criterios éticos. Como no tienen remordimientos, no aprenden de lo errores, no maduran.
  • Neurótico trastornado: Individuo solitario que se culpabiliza excesivamente y sufre de depresión. Cometen robos, violaciones…Sufren de depresiones (lo que nunca le ocurriría al psicópata).
  • Socializado subcultural: Ha aceptado las normas de su subcultura pero resulta que estas van en contra de la cultura general.

¿Qué hacer con quien infringe la ley?

Existen dos sistemas de castigo: La multa y la prisión en todo occidente, y éstos más la pena de muerte en 100 naciones, contando EEUU.

Desde el punto de vista sociológico y psicológico no es la vía adecuada ya que el castigo siempre ha existido y la delincuencia siempre ha aumentado. El castigo no afecta de la misma manera a una mente delincuente, para quien ir a la cárcel, si no es un honor, por lo menos no es vergonzoso.

En los últimos años se ha creado una nueva corriente: la Criminología, que nos dice que el castigo hace poco o nada, y que ha de haber tratamiento psicológico, educativo, además de oportunidades sociales.

Los métodos propuestos por las diferentes ramas de la psicología la modificación de conducta a través de castigos solo en momentos estrictamente necesarios, entrenamiento en habilidades sociales, entrenamiento en control de los impulsos, en análisis y solución problemas, en ética, en negociación, ... El método del castigo comunitario mediante servicio a la sociedad como sistema de readaptación es otra propuesta que reduce la masificación penitenciaria. En los 70 se probó la diversificación, eliminar las cárceles y sustituirlas por instituciones pero no tuvo éxito.

Este es un problema muy complejo que en nuestra sociedad requiere más dinero del que se invierte. Se dice que pagaremos las consecuencias, porque el internamiento agrava el problema, lo sabemos, y no se toman medidas.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Educación
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com