La sensación de sentirse triste, decaído emocionalmente, y perder interés en las cosas que antes disfrutaba es lo que se llama depresión. Se debe saber que la depresión es una enfermedad como puede ser la diabetes o la artritis, y no es sólo una sensación de tristeza o de desánimo. Esta enfermedad progresa cada día afectando sus pensamientos, sentimientos, salud física y su forma de comportarse.
La depresión no es culpa de la persona que la padece, como tampoco es una debilidad de la personalidad. Es una enfermedad médica que es muy frecuente y puede afectar a cualquier persona. Aproximadamente la padecen 1 de cada 20 personas, el doble de mujeres que de hombres.
La depresión puede ser el resultado de muchas razones:
A veces, una situación emocionalmente mala (pérdida de un familiar o un problema de trabajo) pueden desencadenar la depresión o provocar que el paciente no se pueda recuperar completamente, pero en otras ocasiones se presenta incluso cuando todo en sus vidas marcha bien.
Entre el 10% y el 15% de las depresiones son provocadas por un problema médico (enfermedad del tiroides, cáncer, enfermedades neurológicas) o por medicamentos. Una vez que se da tratamiento contra la enfermedad o se ajusta la dosis del medicamento adecuado la depresión desaparecerá.
Las personas que padecen de depresión tienen ciertos síntomas característicos que les afectan casi todos los días por lo menos por un periodo de dos semanas.
De estos síntomas los más característicos son:
También aparecen otro síntomas secundarios:
Además se asocian otros síntomas de tipo físico o psicológico, como pueden ser:
La depresión se puede clasificar en
El desconocimiento de la depresión como enfermedad con todos sus posibles síntomas lleva a las personas a culparse a si mismas por los síntomas y no saben que existen tratamientos para la enfermedad. Por ello, si se presentan algunos síntomas de la depresión debe de ponerse en contacto con su médico de familia u otras organizaciones de salud.
Por lo general lo que sucede entonces es que:El tratamiento contra la depresión ayuda a reducir la preocupación de su enfermedad y hace desaparecer todos los síntomas de la depresión permitiendo que reanude su vida normal. El tratamiento precoz es más eficaz y mientras más tiempo pase antes de iniciarlo más difícil será superar la depresión. El tratamiento puede notarse en algunas semanas aunque a veces el correcto tratamiento no es el primero y será necesario cambiar el mismo hasta dar con el ideal para cada caso.
Los principales tratamientos contra la depresión son los siguientes:
Existe un tratamiento adecuado para cada uno de los tipos de depresión y será su médico o terapeuta el que diagnostique el tipo de depresión que padece y comience el tratamiento más adecuado en su caso.
El tratamiento para la depresión generalmente es de dos pasos, el primero es intensivo para hacer que los síntomas de la depresión desaparezcan y el segundo es de continuación del tratamiento, incluso después de que se encuente bien, es importante porque impide que la depresión regrese. El tratamiento en conjunto puede durar unos seis meses. A veces si la depresión es recurrente (tres o más episodios) se realiza un tratamiento de mantenimiento por un periodo mas largo, de 1 ó 2 años.
Ver más