Problemas Psicológicos

de 8 Valoraciones

Depresión

Última actualización: 24-09-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la depresión?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
  5. ¿Qué tipos existen?
  6. ¿Qué actitud se debe tener frente a una depresión?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la depresión?

La sensación de sentirse triste, decaído emocionalmente, y perder interés en las cosas que antes disfrutaba es lo que se llama depresión. Se debe saber que la depresión es una enfermedad como puede ser la diabetes o la artritis, y no es sólo una sensación de tristeza o de desánimo. Esta enfermedad progresa cada día afectando sus pensamientos, sentimientos, salud física y su forma de comportarse.

La depresión no es culpa de la persona que la padece, como tampoco es una debilidad de la personalidad. Es una enfermedad médica que es muy frecuente y puede afectar a cualquier persona. Aproximadamente la padecen 1 de cada 20 personas, el doble de mujeres que de hombres.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La depresión puede ser el resultado de muchas razones:

  • La herencia genética (se trasmite en su familia)
  • Padecer otras enfermedades
  • Ciertos medicamentos
  • El uso de drogas o alcohol
  • Otros problemas mentales (psiquiátricos)

A veces, una situación emocionalmente mala (pérdida de un familiar o un problema de trabajo) pueden desencadenar la depresión o provocar que el paciente no se pueda recuperar completamente, pero en otras ocasiones se presenta incluso cuando todo en sus vidas marcha bien.

Entre el 10% y el 15% de las depresiones son provocadas por un problema médico (enfermedad del tiroides, cáncer, enfermedades neurológicas) o por medicamentos. Una vez que se da tratamiento contra la enfermedad o se ajusta la dosis del medicamento adecuado la depresión desaparecerá.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Las personas que padecen de depresión tienen ciertos síntomas característicos que les afectan casi todos los días por lo menos por un periodo de dos semanas.

De estos síntomas los más característicos son:

  • Perder interés en las cosas que antes disfrutaba
  • Sentirse triste, decaído emocionalmente o cabizbajo

También aparecen otro síntomas secundarios:

  • Sentir que no tiene energía, sentirse cansado o al contrario, sentirse inquieto y sin poder quedarse tranquilo
  • Sentir como que no vale nada o sentirse culpable
  • Que le aumente o disminuya el apetito o el peso
  • Tener pensamientos sobre la muerte o el suicidio
  • Tener problemas para concentrarse, pensar, recordar o tomar decisiones
  • No poder dormir o dormir demasiado

Además se asocian otros síntomas de tipo físico o psicológico, como pueden ser:

  • Dolores de cabeza
  • Dolores generales por todas las partes del cuerpo
  • Problemas digestivos o gástricos
  • Problemas sexuales
  • Sentirse pesimista
  • Sentirse ansioso o preocupado

¿Qué tipos existen?

La depresión se puede clasificar en

  • Depresión severa. Cuando la persona presenta casi todos los síntomas de la depresión y la depresión le impide realizar sus actividades de la vida diaria.
  • Depresión moderada. Cuando la persona presenta muchos de los síntomas de la depresión y estos le impiden realizar las actividades de la vida diaria.
  • Depresión leve. Cuando la persona presenta algunos de los síntomas de la depresión y el realizar sus actividades de la vida diaria le conlleva un esfuerzo extraordinario.

¿Qué actitud se debe tener frente a una depresión?

El desconocimiento de la depresión como enfermedad con todos sus posibles síntomas lleva a las personas a culparse a si mismas por los síntomas y no saben que existen tratamientos para la enfermedad. Por ello, si se presentan algunos síntomas de la depresión debe de ponerse en contacto con su médico de familia u otras organizaciones de salud.

Por lo general lo que sucede entonces es que:

  • Se tratará de determinar si existe una razón física que provoque la depresión
  • Se proporcionará tratamiento contra la depresión
  • Se recomendará al paciente un especialista de salud mental para que se realicen mas evaluaciones y tratamientos

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento contra la depresión ayuda a reducir la preocupación de su enfermedad y hace desaparecer todos los síntomas de la depresión permitiendo que reanude su vida normal. El tratamiento precoz es más eficaz y mientras más tiempo pase antes de iniciarlo más difícil será superar la depresión. El tratamiento puede notarse en algunas semanas aunque a veces el correcto tratamiento no es el primero y será necesario cambiar el mismo hasta dar con el ideal para cada caso.

Los principales tratamientos contra la depresión son los siguientes:

Existe un tratamiento adecuado para cada uno de los tipos de depresión y será su médico o terapeuta el que diagnostique el tipo de depresión que padece y comience el tratamiento más adecuado en su caso.

El tratamiento para la depresión generalmente es de dos pasos, el primero es intensivo para hacer que los síntomas de la depresión desaparezcan y el segundo es de continuación del tratamiento, incluso después de que se encuente bien, es importante porque impide que la depresión regrese. El tratamiento en conjunto puede durar unos seis meses. A veces si la depresión es recurrente (tres o más episodios) se realiza un tratamiento de mantenimiento por un periodo mas largo, de 1 ó 2 años.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui el 24-09-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-By-Step Treatment Manual (4th Ed). Laura B. Allen, R. Kathryn Mchugh, And David H. Barlow, ISBN: 978-1-59385-572-7, Pag. 250. (Inglés)
  • Lewis´s child and adolescent psychiatry: A Comprehensive textbook (5th Ed), Andrés Martin, Michael H. Bloch, Fred R. Volkmar, ISBN 978-1-49-639658-7, Section 5.4.1. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 547. (Inglés)
  • Depresión. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com