Enfermedades Cardiovasculares

Enfermedad de Buerger

Enfermedades Cardiovasculares
>
Enfermedad de Buerger

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la enfermedad de Buerger?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Buerger?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la enfermedad de Buerger?

La enfermedad de Buerger o tromboangitis obliterante se caracteriza por la inflamación de las arterias y las venas de pequeño y mediano tamaño principalmente de las extremidades (brazos y piernas) en personas que fuman habitualmente.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La enfermedad de Buerger afecta de forma predominante a hombres fumadores entre los 20 y los 40 años. Sólo alrededor del 5 % de los casos se registra en mujeres.

Existe una evidente relación entre el tabaquismo y la enfermedad de Buerger debido a un tipo retardado de hipersensibilidad o de angitis tóxica. Se considera que aparte del tabaquismo, es necesaria una predisposición genética para desarrollar la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Buerger?

Los principales síntomas que se presentan son:

  • Dolor intenso y agudo en extremidades (claudicación)
  • Frío y cianosis (coloración azul) en los dedos de pies y de las manos
  • Aparición de llagas y úlceras (trombosis) en los dedos de pies y de las manos
  • Falta de pulso en el tobillo

En general suelen estar afectadas varias extremidades simultáneamente

  • Ambos brazos, (10% de los casos)
  • Ambas piernas (50% de los casos)
  • Brazos y piernas a la vez (30- 40% de los casos)

Las lesiones pueden gangrenarse y ser necesario proceder a la amputación.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Es indispensable el abandono del consumo de tabaco para experimentar una mejoría en los síntomas.

Algunos medicamentos, como las Prostaglandinas, consiguen aliviar el dolor y mejorar la curación de las lesiones.

También pueden aplicarse procedimientos quirúrgicos como las simpactectomía que consiste en cortar los nervios que van a dicha zona.

En los casos más graves (muerte del tejido) puede ser necesaria la amputación de los dedos.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Current Diagnosis and Treatment: Rheumatology, 2013, ISBN: 978-0-07-163806-7, John H. Stone, Pag. 314. (Inglés)
  • Rheumatology. A color handbook 2013, Ted R. Mikuls, Amy C. Cannella, Gerald F. Moore, Alan R. Erickson, Geoffrey M. Thiele, James R. O’Dell, ISBN: 978-1-84076-634-9, Pag. 176. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 398. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 307. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2104. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com