¿Qué es la psicología social?
Además del psicólogo de consulta, existen otras áreas en las que los psicólogos son necesarios, y ejercen importantes funciones. Una de estas áreas es la psicología social que a continuación delimitamos:
La principal diferencia es que la psicología social se preocupa especialmente por la conducta de las personas como miembros de un grupo. Por ejemplo, de la violencia más que interesarle el perfil de personalidad, le interesan las condiciones sociales que la favorecen o los mecanismos sociales para minimizarla.
¿Cuál es el área de conocimiento de la psicología social?
La psicología social es el área de la Psicología dirigida a reducir o prevenir situaciones de riesgo personal y social, directamente condicionadas por el entorno social,
(Se entiende por situación de riesgo la falta cobertura de necesidades humanas muy básicas: subsistencia, falta de integración social, falta de acceso a recursos sociales, desigualdad de oportunidades, discriminación, exclusión social…). a través del desarrollo en los destinatarios de las habilidades y competencias necesarias, con el fin de mejorar su realidad social y buscar las soluciones más adecuadas a sus problemas.¿En qué área de ejercicio profesional existe?
- Intervención en la comunidad.
- Familia e Infancia.
- Tercera edad.
- Deficiencias, discapacidades y minusvalías.
- Mujer.
- Juventud.
- Psicología jurídica.
- Psicología del ocio.
- Psicología de la actividad física y el deporte.
- Psicología del tráfico y la seguridad.
- Psicología ambiental.
- Otras (minorías sociales, transeúntes, inmigrantes, ...).
¿Cuáles son sus funciones?
- Niveles de intervención (destinatarios):
- Individual,
- Grupal (Familiar),
- Comunitario.
- Funciones:
Evaluación:
- Detectar necesidades, (conocer las habilidades, competencias y recursos existentes en los destinatarios).
- Ofrecer asesoría y consejo a profesionales o directivos de programas o servicios.
Intervención:
- Planificar programas de actuación, (por medio de técnicas de intervención grupal, familiar, ambiental, técnicas de mediación, …, dirigidos a solucionar problemas mediante:
- El desarrollo de recursos (habilidades, competencias…) en los destinatarios.
- La dinamización comunitaria (prevención, participación social, sensibilización, …).
- Realizar actividades formativas dirigidas tanto a profesionales como a no profesionales.
Investigación:
- Analizar programas e intervenciones.
Dirección y Gestión:
- Dirección de equipos multidisciplinares de intervención y gestión de los recursos disponibles.
¿Qué ambitos de actuación existen?
- Prisiones
- Juzgados de Menores
- Equipos de Intervención Comunitaria
- Servicios ambulatorios de Salud
- Centros de Orientación familiar
- Centros de Planificación familiar
- Ayuntamientos
- Diputaciones
- Comunidades terapéuticas
- Servicios de Reinserción Social
¿Qué médico me puede tratar?

Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?