El síndrome de Duane es una enfermedad congénita por la que se presenta dificultad en la movilidad de algún ojo, principalmente al realizar movimientos hacia adentro y hacia afuera.
Esta enfermedad fue descrita de forma detallada por Alexander Duane en 1905 y había sido estudiada previamente por Heuck (1879), Stilling (1887) y Türk (1899)
El síndrome de Duane una enfermedad que se manifiesta desde el nacimiento debida a alteraciones del tercer nervio craneal (nervio oculomotor) o a la ausencia/anomalías del sexto nervio craneal (nervio motor ocular externo).
Afecta más a mujeres que a hombres. Se produce mayor incidencia en el ojo izquierdo que en el derecho aunque puede producirse simultáneamente en ambos.
Los ojos presentan dos movimientos característicos:
Los síntomas principales están relacionados con la limitación del ojo para realizar correctamente estos dos movimientos produciéndose retracciones e incluso disparos verticales (los ojos se desvían de forma repentina hacia arriba y hacia abajo)
Existen tres tipos de síndrome de Duane en función de la limitación que se presente:
El más común es el tipo I.
No existe ningún tratamiento definitivo ya que las alteraciones o ausencia de los nervios no pueden solucionarse.
Sin embargo, puede realizarse un tratamiento quirúrgico para corregir el estrabismo o mejorar la posición anormal de la cabeza al mirar simultáneamente con ambos ojos al frente y hacia el infinito (visión binocular en posición primaria).