Enfermedades Oculares

Síndrome de Duane

Enfermedades Oculares
>
Síndrome de Duane
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de Duane?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Duane?
  5. ¿Qué tipos existen?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Síndrome de Stilling-Türk-Duane

  • Síndrome de Retracción Ocular

  • CIE-10: H50.81

¿Qué es el síndrome de Duane?

El síndrome de Duane es una enfermedad congénita por la que se presenta dificultad en la movilidad de algún ojo, principalmente al realizar movimientos hacia adentro y hacia afuera.

Esta enfermedad fue descrita de forma detallada por Alexander Duane en 1905 y había sido estudiada previamente por Heuck (1879), Stilling (1887) y Türk (1899)

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El síndrome de Duane una enfermedad que se manifiesta desde el nacimiento debida a alteraciones del tercer nervio craneal (nervio oculomotor) o a la ausencia/anomalías del sexto nervio craneal (nervio motor ocular externo).

Afecta más a mujeres que a hombres. Se produce mayor incidencia en el ojo izquierdo que en el derecho aunque puede producirse simultáneamente en ambos.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Duane?

Los ojos presentan dos movimientos característicos:

  • Abducción: cuando el ojo se desplaza hacia afuera alejándose de la nariz
  • Aducción: cuando el ojo se desplaza hacia adentro acercándose a la nariz

Los síntomas principales están relacionados con la limitación del ojo para realizar correctamente estos dos movimientos produciéndose retracciones e incluso disparos verticales (los ojos se desvían de forma repentina hacia arriba y hacia abajo)

¿Qué tipos existen?

Existen tres tipos de síndrome de Duane en función de la limitación que se presente:

  • Tipo I : Existe limitación en la abducción
  • Tipo II : Existe limitación en la aducción
  • Tipo III : Existe limitación en ambos (abducción y aducción)

El más común es el tipo I.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

No existe ningún tratamiento definitivo ya que las alteraciones o ausencia de los nervios no pueden solucionarse.

Sin embargo, puede realizarse un tratamiento quirúrgico para corregir el estrabismo o mejorar la posición anormal de la cabeza al mirar simultáneamente con ambos ojos al frente y hacia el infinito (visión binocular en posición primaria).

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Oculares

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Estrabismo en los niños
,
Síndrome de Klippel-Feil
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com