Problemas Psicológicos

de 4 Valoraciones

Trastorno de la personalidad por dependencia

Problemas Psicológicos
>
Trastorno de la personalidad por dependencia
Última actualización: 15-12-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el trastorno de la personalidad por dependencia?
  3. ¿Cómo se manifiesta?
  4. ¿Cómo son estos sujetos?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  6. ¿Cuántas personas la padecen?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Trastorno de la personalidad dependiente

  • CIE-10: F60.7

  • DSM-V: 301.6

¿Qué es el trastorno de la personalidad por dependencia?

Las personas que son diagnosticadas con el trastorno de la personalidad por dependencia presentan una necesidad excesiva por ser cuidados, lo que los lleva a tener un comportamiento muy sumiso, con miedo a la separación y con un apego exagerado por la persona que cuida de ellos.

Este trastorno se comienza a presentar en etapas de la edad adulta.

¿Cómo se manifiesta?

En este caso, para que una persona sea diagnosticada con este trastorno debe presentar al menos cuatro de las siguientes características y ser mayor de 18 años:

  • Les cuesta tomar decisiones que son cotidianas sin que otras personas los aconsejen, además, requieren que se les tranquilice por la decisión que están tomando.
  • Esta necesidad de los demás también se presenta cuando deben asumir alguna responsabilidad en la mayor parte de ámbitos de su vida.
  • Tienen dificultades para expresar si están en desacuerdo con los demás por el miedo a perder su apoyo o aprobación.
  • Tienen dificultades para empezar proyectos o hacer cosas por sí mismos, esto debido a que tienen una gran falta de confianza en sus propias capacidades y juicios, no es por falta de motivación o energía para realizarlos.
  • Para tener la aceptación y el apoyo de los demás, es capaz de hacer voluntariamente cosas que le son desagradables.
  • Tienden a sentir un miedo exagerado a ser incapaces de cuidar de sí mismos, razón por la que se sienten incómodos e indefensos cuando están solos.
  • Si termina una relación que era estrecha, busca rápidamente otra relación para encontrar quien los cuide y apoye.
  • Tienden a presentar una preocupación, no realista, de que lo abandonen y tenga que cuidar de sí mismo (considerando que no se sienten capaces de lograrlo por sí solos).

¿Cómo son estos sujetos?

Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia suelen ser:

  • Muy pesimistas e inseguros.
  • Tienden a minimizar sus capacidades y sus valores.
  • Toman las críticas y la desaprobación como pruebas de su inutilidad.
  • Buscan ser dominados por los demás.
  • Evitan posiciones laborales de responsabilidad y experimentan mucha ansiedad a la hora de tomar una decisión.
  • Normalmente solo se relacionan con las personas a las que va dirigida su dependencia.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En este punto, cabe mencionar que no existen medicamentos aprobados para los trastornos de personalidad. En caso de requerir fármacos se emplean más para algunos síntomas que se presentan como la ansiedad o angustia, pero no para el trastorno en sí mismo.

Idealmente, se debe realizar una psicoterapia con terapeutas que tengan especialización en trastornos de personalidad.

En este caso se pueden aplicar intervenciones cognitivo-conductuales para trabajar sobre los pensamientos que están en la base de esta dependencia, así como también examinar su historia personal, individual y familiar.

¿Cuántas personas la padecen?

Según lo referido por algunas investigaciones, este trastorno se presenta más en mujeres que en hombres y en un 0.6% aproximado de las personas.

Última revisión médica realizada por Karla Andrea Donoso Bascur el 15-12-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • American Psychiatric Association – APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V. Editorial Médica Panamericana, 5ª. Ed. ISBN: 9788491103721. (Inglés)
  • Blanco, C., Gómez, N. y Orozco, D. (2020). Actualización de los trastornos de personalidad. Revista Médica Sinergia, Vol. 5, Nº. 4. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es
  • Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1992. ISBN 9788487548208.

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Dependencia
,
Trastorno de ansiedad
,
Angustia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com