Cuidados del Anciano

de 4 Valoraciones

Trato hacia el anciano

Cuidados del Anciano
>
Trato hacia el anciano
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué deberíamos saber?
  2. ¿Qué objetivo tiene?
  3. ¿Cuáles son las pautas de actuación?
Publicidad

¿Qué deberíamos saber?

A medida que vamos ganando años, tendemos a ser más rígidos en nuestras convicciones, a aferrarnos más a ellas y a mantener nuestros puntos de vista con mayor intensidad. Esto es especialmente evidente en nuestros ancianos, que han pasado muchas etapas en la vida, algunos han vivido guerras, y todos en general han tenido que ir adaptándose a los numerosos cambios que se han ido dando a lo largo del siglo XX en el modo de vida.

Por tanto, cuando llegan a esta edad de la vida, somos nosotros los jóvenes quienes tenemos que mostrar la máxima comprensión y flexibilidad hacia ellos, y no exigir de su parte lo que ni siquiera nosotros somos capaces de proporcionarles.

Normalmente, los ancianos están habituados a su entorno. Aunque en ocasiones aparezcan algo desorientados, mientras viven en la misma casa y se rodean de las mismas personas tienden a mantenerse bien aferrados a su entorno. Sin embargo, cuando cambian de domicilio y se despiertan por la noche en un entorno diferente al que están habituados, muchos tienden a desorientarse, a sentirse alejados del hogar y amenazados, razón por la cual se sienten angustiados y se agitan. Esto sucede, por ejemplo, cuando por alguna causa hay que ingresaros en un hospital durante unos pocos días. Es fácil observar que su relación se va deteriorando, y se desconectan cada vez más de la realidad.

Esto suele asustar a la familia, pero hay que subrayar que es, normalmente, pasajero: cuando vuelve a su casa, a su vida habitual, a rodearse de sus objetos, se siente reconfortado, la amenaza desaparece y suelen recuperar su comportamiento anterior.

Por ello, ante todo hay que insistir en que su comportamiento no es caprichoso, que aunque a veces parezcan niños no lo son, y que siempre subyace alguna causa en sus actitudes. Es conveniente ser pacientes e intentar comprender lo que les está sucediendo, porque es la mejor manera de llegar a ellos y conseguir entenderse.

¿Qué objetivo tiene?

Mantener el estado físico y psíquico del anciano lo mejor posible.

UN CUIDADO FÍSICO INTELIGENTE ES NECESARIO, PERO LA COMPRENSIÓN, CONSIDERACIÓN, AFECTO Y RESPETO SON ESPECIALMENTE IMPORTANTES.

¿Cuáles son las pautas de actuación?

  • Respetar la intimidad y dignidad del anciano lo más posible.
  • Respetar y reforzar su independencia.
  • Llamar al anciano por su nombre. Aquí hay que recordar que a algunos de ellos NUNCA les han llamado de tú, sino de Usted, y a muchos siempre se les ha añadido algún título al nombre, como "Don José". Es duro para ellos pasar de repente a ser "Pepe" para todo el mundo. NO se trata de que ellos se adapten a nosotros, sino de respetarles y cuidar la relación, aportando el trato que esperan recibir y no el que nosotros queremos darles. Cuidar las palabras.
  • Hablarles en el tono de voz adecuado, con claridad, despacio y siempre con respeto. No todos oyen mal, así que no hay por qué chillarles al dirigirnos a ellos. Si hablándoles en un tono normal no nos oyen, será el momento de elevar progresivamente el volumen de la voz hasta llegar al que necesitan para oír bien.
  • Mantener frente a ellos una actitud positiva y alegre.
  • Tener gestos de afecto habituales, pero siempre con respeto.
  • Escucharles con paciencia.
  • Animarles a que estén activos el máximo tiempo posible.
  • Motivarles en actividades como leer el periódico, revistas, ver la televisión o escuchar la radio, como medio de información actual.
  • Fomentar la amistad y comunicación entre ellos.
  • Motivar a las mujeres a visitar la peluquería, y a los hombres para que se rasuren o afeiten la barba.
  • Averiguar cuales son sus aficiones o actividades favoritas y tenerlas a su alcance, si es posible.
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Guía práctica del buen trato a las personas mayores. Bermejo García, Lourdes. Bohórquez Rodríguez, Alfredo. Díaz Aledo, Loles. Domínguez García, Carmen. Fernández-Ballesteros García, Rocío. Gómez Martin, María del Puerto. Nevado Rey, Manuel. Martínez Rodríguez, Teresa. Moya Bernal, Antonio. Pérez Rojo, Gema. Rodríguez Salazar, Jaime. Depósito Legal: M-37516-2011 . Disponible en: https://www.segg.es
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com