
¿Qué son las rabietas?
Las rabietas o berrinches son cuadros en forma de lloros incoercibles, gritos, o movimientos incontrolables que suelen aparecer en la infancia.
Las rabietas son una forma de expresión o comportamiento destructivo o pícaro que aparece como respuesta a necesidades no satisfechas.
Por ello, son una descarga emocional con pérdida del control del temperamento e incapacidad para controlar las emociones debido a una disminución de la tolerancia a la frustración cuando se niega una satisfacción concreta.
Se intenta de esta forma llamar la atención para obligar a los demás a satisfacer las necesidades o deseos.
Las rabietas se pueden considerar normales si aparecen ocasionalmente, entre el primer y cuarto año de vida. Si son muy frecuentes o duran más de 15 minutos el tema ya no es normal y es necesario consultar con el médico.
El comportamiento de los padres puede ser un factor facilitador de las mismas ya que si la rabieta cumple con sus objetivos se estimula su frecuencia.
¿Cómo hay que actuar?
La mejor forma de superar este problema es el aislamiento (dejar solo al niño) y la no satisfacción de sus deseos. Se debe ignorar al niño, al no ser posible razonar con él mientras dura el enfado.
Con ello se convierte en un comportamiento indeseable e inútil, tendiendo a desaparecer.
Consejos para reducir el número de rabietas
Algunos consejos útiles para reducir el número de rabietas son:
- Los padres deben continuar lo que estaban haciendo dejando al niño sólo en un lugar seguro.
- Observar al niño a distancia, pero sin mirarlo directamente. Si el niño percibe que le miramos continuará con la rabieta.
- Esperar a que el llanto cese y entonces hablar con él para explicarle que ya pueden jugar con él otra vez o hacer otra actividad.
- Una vez finalizada la rabieta no recordársela ni recriminársela y menos aún castigarle. Es mejor no darle importancia y recibirle como si no hubiera pasado nada.
Es importante mantener siempre la misma actitud y seguir estos consejos de forma rigurosa. En caso contrario, si en ocasiones se cede ante la rabieta el niño no tendrá un referente claro frente a su actitud y puede seguir repitiendo su conducta reiteradamente.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico