Una obturación provisional es aquel procedimiento por el que se coloca un material provisionalmente obturando una cavidad dentaria producida por caries y que por diferentes circunstancias no puede ser obturada definitivamente.
Estas circunstancias pueden ser la presencia de una caries extensa que impida un tratamiento convencional en una fase, la realización de un recubrimiento pulpar directo o indirecto, etc.
El paciente muestra una lesión de caries en un diente, o fractura, o pérdida de una anterior obturación.
Una historia y exploración previas, la realización de un estudio radiológico, junto a una posición adecuada del paciente y del profesional, el uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para la realización de esta técnica.
En primer lugar se instaura la anestesia precisa y posteriormente se prepara el campo operatorio y se realiza la preparación cavitaria con instrumental rotatorio y/o manual, se coloca o no la protección pulpar con una base cavitaria apropiada y tras la selección del material provisional adecuado, se obtura la cavidad.
La aparición de dolor continuo o ante estimulos térmicos fríos y calientes nos indicará la posible existencia de una pulpitis que implicará la necesidad de realizar un tratamiento de conductos tras su confirmación (endodoncia).
Ver más