La radiología periodontal es la exploración radiológica característica constituida por 14 radiografías periapicales que proporcionan una visión bidimensional de todos los dientes, del hueso alveolar y de las estructuras circundantes.
El estudio se puede complementar con 2-4 radiografías interproximales.
La enfermedad periodontal puede no dar sintomatología hasta estadios de afectación severa.
Los motivos principales por los que suele consultar el paciente son: hemorragia, movilidad, sensibilidad, etc.
Se coloca la placa dentro de la boca y bajo la zona que se quiere explorar, utilizando o no diferentes elementos accesorios para mantenerla, y se coloca enfrente el tubo emisor de Rayos X.
Desde el punto de vista periodontal hay que recoger e interpretar los siguientes datos: aspecto de la lamina dura, ligamento periodontal, altura de la cresta alveolar, cálculo y restauraciones, forma de la corona y de la raíz o raíces, cambios periapicales, caries, reabsorciones, conductos accesorios, fracturas radiculares.
La radiación que se emite para las radiografías intrabucales es mínima.
No obstante, sólo deben realizarse cuando exista una indicación por parte del profesional.
Se recomienda la utilización de barreras en las embarazadas y en los niños.
Se aconseja repetir una análisis radiográfico completo cada 2 años en pacientes con enfermedad periodontal severa.
Ver más