La reconstrucción con amalgama de plata es el procedimiento por el que se restaura la anatomía de un diente y cuya magnitud, complicación o extensión sobrepasa a las obturaciones típicas, por el que se le denomina gran reconstrucción.
En este caso se realiza mediante la colocación del material de amalgama de plata.
El paciente muestra una lesión extensa de caries en un diente que afecta a mas de una cara o cúspide, o una gran fractura, o ha sido endodonciado, etc.
Puede aparecer dolor ante estímulos como el frio o alimentos azucarados.
Una historia y exploración previas, junto a una posición adecuada del paciente y del profesional, el uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para la realización de una gran recostrucción. En todos los casos es necesario realizar una radiografía.
En primer lugar se instaura la anestesia precisa y el aislamiento.
La preparación cavitaria debe ser específica, con instrumental rotatorio y/o manual, colocando o no una protección pulpar con una base cavitaria, y la matriz indicada.
Posteriormente se aplica un barniz protector y se obtura con la amalgama de plata realizando su condensación, tallado, bruñido, acabado y pulido.
Puede ser necesaria la utilización de elementos de anclaje adicional como pernos o pins.
Puede también realizarse una amalgama adherida.
En ocasiones aparece una sensibilidad al frio que suele ceder en unos dias.
La aparición de dolor continuado o ante estimulos térmicos frios y calientes nos indicará la existencia de una pulpitis que puede implicar la necesidad de realizar un tratamiento de conductos (endodoncia).
Los dientes endodonciados (con tratamiento de conductos) pueden fracturarse en ocasiones ya que sufren una debilitamiento. Para evitarlo suele ser necesario la colocación de una corona.
Ver más