Odontología conservadora

Recubrimiento dental indirecto

Salud dental
>
Odontología conservadora
>
Recubrimiento dental indirecto

Índice

  1. ¿Qué es el recubrimiento dental indirecto?
  2. ¿Cuáles son los síntomas del recubrimiento dental indirecto?
  3. ¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
  4. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué es el recubrimiento dental indirecto?

El recubrimiento pulpar indirecto es el procedimiento por el que se cubre y aisla una zona de la dentina cercana a la pulpa, afectada o no de una pulpitis reversible.

Tras un traumatismo dentario o en el curso de la limpieza de una caries profunda, puede quedar una zona de dentina escasa y cercana a la pulpa que nos permite pensar que va a llevar a la pulpitis irreversible (inflamación no recuperable) si no es protegida y favorecido el crecimiento de dentina secundaria reparadora.

El recubrimiento pulpar indirecto es un tratamiento especialmente indicado en dientes jóvenes, con el ápice abierto o escasamente formado, mas que en dientes adultos con menor capacidad de respuesta.

¿Cuáles son los síntomas del recubrimiento dental indirecto?

Tras el antecedente de un traumatismo o en una caries profunda el paciente puede mostrar una sensibilidad ante el frio o alimentos dulces.

¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?

Una historia y exploración previas, junto a una posición adecuada del paciente y del profesional, el uso de una técnica correcta y unas medidas de asepsia son normas imprescindibles para la realización de un recubrimiento. Es necesario realizar una radiografía para controlar la situación.

El material de elección para el recubrimiento es el hidroxido de calcio en solución acuosa, que se aplica sobre la dentina que cubre la pulpa.

Posteriormente se obtura el diente con el material adecuado, provisional o definitivo, que en los dientes anteriores seran resinas compuestas.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

En dientes jóvenes el pronóstico es bueno.

No obstante, es necesario efectuar un control a los 3, 6 y 12 meses, ya que la pulpa puede presentar fenómenos degenerativos o inflamatorios y necrosarse.

En estos casos sera preciso realizar la endodoncia del diente.

Última revisión médica realizada por Dr. José Manuel Aguirre Urizar

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Niklaus P. Lang, Jan Lindhe, (6th Ed) 2015. ISBN: 978-0-470-67248-8 Part 13 Reconstructive Therapy (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Dentistry, David A. Mitchell, Laura Mitchell, Lorna McCaul (6th Ed) 2014. ISBN: 978-0-19-967985-0 Chapter 6 (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Odontología conservadora
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com