Periodoncia

Tallado selectivo

Salud dental
>
Periodoncia
>
Tallado selectivo

Índice

  1. ¿Qué es el tallado selectivo?
  2. ¿Cuáles son los síntomas del tallado selectivo?
  3. ¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?
  4. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué es el tallado selectivo?

Se llama tallado selectivo al procedimiento de desgaste específico de determinadas zonas de los dientes, según un patrón previamente establecido, dirigido a mejorar el equilibrio oclusal.

El objetivo del tallado selectivo es:

  • Conseguir equilibrar la oclusión
  • Eliminar las interferencias
  • Conseguir la axialización de las fuerza oclusales y una guía correcta

¿Cuáles son los síntomas del tallado selectivo?

El tallado selectivo está indicado en el tratamiento de las desarmonías oclusales sin grandes desplazamientos ni entrecruzamientos, cuando los desgastes sean muy pequeños y solo afecten al esmalte, en el tratamiento de la sintomatología aguda (dolorosa) por una interferencia o prematuridad evidente y como tratamiento final tras grandes restauraciones protésicas u ortodóncicas.

¿Cuál es la técnica adecuada para realizar el procedimiento?

Una historia precisa con los antecedentes personales y orales, y una exploración extra e intraoral son fundamentales para realizar un correcto análisis oclusal previo.

También será necesario la realización de una radiología y de modelos para su estudio en el articulador.

Con todo ello se obtendrán los datos precisos para conocer la existencia o no de alteraciones oclusales y la necesidad de un tallado selectivo.

El tallado se basa en los principios de:

  • Tallado de los contactos prematuros en relación céntrica
  • Tallado de los contactos prematuros en lateralidades
  • Tallado de los contactos prematuros en protrusiva.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

La realización de un correcto tallado selectivo tras un buen diagnóstico oclusal previo no tiene que provocar ninguna complicación.

Última revisión médica realizada por Dr. José Manuel Aguirre Urizar

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Niklaus P. Lang, Jan Lindhe, (6th Ed) 2015. ISBN: 978-0-470-67248-8 Part 17 Orthodontics and Periodontics (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Dentistry, David A. Mitchell, Laura Mitchell, Lorna McCaul (6th Ed) 2014. ISBN: 978-0-19-967985-0 Chapter 5 (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Periodoncia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com