Pregunta
Soy una mujer que hace 12 años me diagnosticaron un hiperparatiroidismo; tardaron más de 20 años en encontrarlo y me operaron quitándome una de las glándulas con un adenoma. Quisiera saber si se puede heredar, pues mi hijo mediano ha empezado como yo empecé, con cólicos nefríticos.
Respuesta
El hiperparatiroidismo es una enfermedad que se produce por la existencia de una producción aumentada de hormona paratiroidea (PTH).
- En la mayoría de los casos (80%), el hiperparatiroidismo es debido a la presencia de un tumor benigno paratiroideo (adenoma paratiroideo) en una de las cuatro glándulas paratiroides. Estos casos no tienen componente familiar (no son hereditarios).
- En el 15-20% de los casos, el hiperparatiroidismo se produce por una hiperplasia de las cuatro glándulas paratiroides (es decir, las cuatro glándulas paratiroides están aumentadas de tamaño, no hay un adenoma) y más raramente por la presencia de adenomas múltiples en las cuatro paratiroides. Estos casos pueden aparecer en el contexto de una Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN, siglas en inglés), un grupo de enfermedades en las que aparecen tumores benignos en diferentes glándulas (tiroides, insulinomas en páncreas...), que producen distintos trastornos hormonales, entre ellos el hiperparatiroidismo. El 50% de las MEN son familiares (hereditarias).
- Por último, es excepcionalmente rara una forma de hiperparatiroidismo hereditario esporádico, de herencia autosómica dominante, que afecta fundamentalmente a mujeres y que se caracteriza generalmente por la existencia de hiperplasia paratiroidea.
En cualquier caso, la única forma definitiva para estar seguros de que no se trate de un caso familiar (hereditario) es consultar con un endocrinólogo, que le explicara la necesidad o no de realizar a su hijo los estudios necesarios para asegurar si padece o no un hiperparatiroidismo.



Dr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original