Pregunta
Recientemente me diagnosticaron 'molusco contagioso'. El tratamiento que me indican es eliminarlos con gas frío y tomar mucha vitamina C y pastillas antivirales por un periodo de 30 días.
He estado investigando en Internet y en todas las paginas que he revisado el tratamiento coincide en cuanto a el gas frío, pero nadie recomienda la vitamina c y los antivirales.
¿Cree usted que debo tomar estas pastillas? Soy en general una persona sana (no tengo el VIH)
Respuesta
Molluscum contagiosum es una enfermedad causada por un poxvirus, que produce erupciones en forma de múltiples pápulas umbilicadas. Esta enfermedad viral es muy común, y está confinada a la piel y a membranas mucosas. Puede afectar cualquier parte del cuerpo, pero generalmente asientan en el tronco.
La historia natural de este virus es la de la regresión espontánea de las lesiones entre 2 meses y 1 año, pero, por razones exclusivamente estéticas, se puede ofrecer tratamiento.
La solución es la destrucción tisular, con la consiguiente desaparición del virus.
Regímenes recomendados:
- Curetaje o diatermia, bajo anestesia local.
- Crioterapia: aplicar la punta dejando un halo de hielo alrededor de la lesión. Repetir tantas aplicaciones como sean necesarias.
- Exprimir el núcleo nacarado, manualmente o utilizando fórceps.
- Puncionar con un palo de naranjo, con o sin la aplicación de tintura de iodo, o fenol.
- Se puede aplicar crema de Podofilotoxina 0.5%, o crema de Imiquimod 1%.
Tratamiento durante el embarazo y lactancia
Solamente se contemplan como posibles la crioterapia y los otros métodos puramente mecánicos de destrucción de las lesiones. No debe usarse la Podofilotoxina.
Como verás no esta indicado el uso de vitamina C como tratamiento.




Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original