Información sobre Medicamentos

de 32 Valoraciones

Medicamentos antivirales

Información sobre Medicamentos
>
Medicamentos antivirales
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 06-07-2018

¿Qué deberíamos saber?

La obtención de fármacos antivirales siempre ha sido mucho más difícil que la de los antibióticos (antibacterianos), ya que los virus dependen obligatoriamente para vivir y multiplicarse ("replicarse") del metabolismo de la propia célula que infectan.

Por lo tanto, los fármacos que bloquean la replicación vírica alteran también el funcionamiento de las células normales, y los límites entre las dosis terapéuticas y las dosis tóxicas son muy estrechos.

Por lo general, los antivirales existentes inhiben de alguna forma la síntesis de los ácidos nucleinos (DNA ó RNA) y/o de las proteínas del virus. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana ha impulsado en los últimos años la investigación en fármacos antivirales.

¿Qué son los medicamentos antivirales?

La amantadina y rimantadina se ha empleado en la profilaxis y el tratamiento de la gripe en pacientes de riesgo.

La tromantadina se emplea tópicamente para viriasis de la piel (herpes).

La ribavirina es muy activa frente al virus respiratorio sincitial, que es un virus muy agresivo que afecta a lactantes y niños, produciendo graves procesos respiratorios. Se utiliza en aerosol en lactantes de alto riesgo.

La idoxuridina actúa sobre el DNA, tanto el del virus como el de la célula normal, por lo que es muy tóxica. Por ello, sólo se emplea tópicamente para viriasis de la piel y la córnea (herpes).

La vidarabina (Arabinósido de adenina o Ara-A) se emplea tópicamente para herpes de la piel y la córnea, y por vía intravenosa en la encefalitis por herpes simple (infección del cerebro, mortal sin tratamiento) y en la varicela grave de los inmunodeprimidos (pacientes con defensas alteradas).

La trifluridina (Trifluorotimidina) se emplea tópicamente para herpes de la córnea.

El aciclovir y análogos impiden la "replicación" o copia del DNA vírico, impidiendo así la multiplicación del virus. Aciclovir es muy activo frente a los virus del herpes simple y de la varicela-zóster (el virus de la varicela es el mismo que causa el llamado herpes zóster). Según la naturaleza y gravedad de la viriasis, se emplea en crema, en comprimidos o por vía intravenosa. El valaciclovir –que se convierte en aciclovir al tomarlo– permite menos tomas diarias que el propio aciclovir. El ganciclovir tiene además actividad contra el citomegalovirus o CMV, un virus que puede producir ceguera por afectación de la retina.

¿Qué son los medicamentos antirretrovirales?

Los antirretrovirales son un grupo creciente de fármacos que inhiben la "replicación" del VIH por distintos mecanismos. Usados en distintas combinaciones, han aumentado la supervivencia de los enfermos de forma espectacular.

El Foscarnet (ácido fosfonofórmico) actúa tanto contra el VIH como contra el virus del herpes simple y el citomegalovirus (CMV), que suelen producir infecciones graves en el infectado por VIH.

Análogos de nucleótidos: La Zidovudina(ZDU, antes AZT), inhibe a un enzima del VIH llamada "transcriptasa inversa", y fue el primer fármaco que, inhibiendo la "replicación" del VIH y aumentando el nº de linfocitos T-4 (las células de defensa a las que ataca el VIH), consiguió prolongar la vida de los infectados y retardar el inicio de infecciones "oportunistas" en estos enfermos. NO cura la infección VIH ni sus infecciones asociadas. Otros análogos de nucleótidos empleados solos o en combinación con ZDU son zalcitabina (ddC), didanosina (ddI), estavudina (d4T) y lamivudina (3TC).

Inhibidores de la proteasa: Son un nuevo grupo de fármacos antirretrovirales, que incluye moléculas como saquinavir, ritonavir, indinavir, nelfinavir y VX-478.

Inhibidores de la transcriptasa inversa (no análogos de nucleótidos): Nuevo grupo de drogas que se emplean cuando hay resistencias a las anteriores. Incluye fármacos como nevirapina, delavirdina o loviride.

¿Qué son los interferones?

Los interferones son productos naturales que liberan las células normales sólo cuando son infectadas por un virus, y cuyo mecanismo de acción no se conoce del todo, pero alteran la "replicación" del virus sin alterar la función de las células normales. Hay muchos tipos. El llamado interferón-alfa se emplea en diversas viriasis, generalmente en pacientes inmunodeprimidos (pacientes con defensas alteradas).

Componentes activos y nombres comerciales de medicamentos antivirales

  • Antivirales clasicos
    • Aciclovir
    • Amantadina
    • Ganciclovir
    • Idoxuridina
    • Ribavirina
    • Rimantadina
    • Trifluridina (Trifluorotimidina)
    • Tromantadina
    • Valaciclovir
    • Vidarabina (Ara-A, Arabinósido de adenina)
    • Zanamivir
  • Antirretrovirales
    • Derivados del ácido fosfónico
      • Foscarnet (Ácido fosfonofórmico)
    • Análogos de nucleótidos
      • Didanosina (DDL)
      • Estavudina (D4T)
      • Lamivudina (3TC)
      • Zalcitabina (DDC)
      • Zidovudina (AZT, ZDU)
    • Inhibidores de la proteasa
      • Indinavir
      • Nelfinavir
      • Ritonavir
      • Saquinavir
      • VX-478
    • Inhibidores de la transcriptasa inversa
      • Delavirdina
      • Loviride
      • Nevirapina
  • Interferones
    • Interferones alfa
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 06-07-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Farmacología Básica, 2008, Carmine Pascuzzo - Lima, ISBN: 978-980-12-3246-9, Pag. 373.

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com