Enfermedades de Transmisión Sexual

de 17 Valoraciones

Molusco contagioso

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el molusco contagioso?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cómo puedo prevenirme?
  5. ¿Cuáles son los síntomas del molusco contagioso?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el molusco contagioso?

El molusco contagioso es una infección viral que causa pápulas o nódulos como perlitas en la piel.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El molusco contagioso es una lesión contagiosa frecuente, que está causada por un virus de la familia pox-virus. Este virus se llama Molluscipoxvirus Molluscum Contagiosum.

Es una infección muy frecuente en niños. Se ve frecuentemente en la cara, cuello, axilas, brazo y manos, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, excepto en las palmas de las manos y pies. En ocasiones se ve en los genitales.

En los adultos, los moluscos aparecen en los genitales como una enfermedad de transmisión sexual. Esto es muy significativo entre el creciente número de personas con inmunodepresión causada por el SIDA, las cuales pueden desarrollar un caso fulminante de molusco contagioso.

La lesión del molusco empieza con una pequeña pápula que luego se agranda hacia un nódulo coloreado perlado. El nódulo, a menudo, tiene un hoyuelo en el centro (umbilicado). Estos nódulos aparecen en línea, donde la persona se rasca. El rascado u otro mecanismo local irritativo hace que el virus se extienda en línea o en grupos (cultivos). Los nódulos miden de unos 2 a 5 milímetros de diámetro y no son dolorosos. No hay inflamación y, por lo tanto, tampoco enrojecimiento, a no ser que la persona se frote o rasque las lesiones. En la madurez del molusco, la punta del nódulo se puede abrir con una aguja estéril y se ve un núcleo de aspecto encerado que sale apretando.

El molusco contagioso es una infección crónica y las lesiones pueden permanecer durante unos meses o años. Estas lesiones al final desaparecen sin dejar cicatrices. Las lesiones primarias pueden ser confundidas con herpes pero, a diferencia de lo que ocurre con el herpes, estas lesiones no son dolorosas.

El virus se contagia por contacto directo, como se ve en los niños, pero puede transmitirse por contacto sexual. Pueden diseminarse localmente (autoinoculación) por el derrame del virus de las lesiones hacia áreas adyacentes de la piel.

¿Cómo puedo prevenirme?

Evitar el contacto directo con las lesiones. Tener cuidado en las relaciones sexuales, utilizando el preservativo, que puede ayudar en la prevención de esta infección viral.

Los preservativos pueden prevenir la expansión del virus cuando se usan de forma adecuada. El preservativo es la mejor protección ante la enfermedad cuando la pareja sexual es desconocida, y para la prevención del contagio, no solo del molusco contagioso sino también de otras enfermedades infecciosas.

¿Cuáles son los síntomas del molusco contagioso?

Lesiones en la piel, con las siguientes características:

  • En forma de pápula o nódulo.
  • Pequeñas (de unos 2 a 5 milímetros de diámetro).
  • Umbilicadas (con un hoyuelo en el centro).
  • Inicialmente firmes, de color carne, aspecto perlado y forma de bóveda.
  • Posteriormente se vuelven más blandas, grises y pueden supurar.
  • Núcleo central de material húmedo viscoso.
  • Indoloras.
  • Única o múltiple (más veces múltiple).
  • Localizadas normalmente en cara, tronco, brazos y piernas en el caso de los niños.
  • Localizadas normalmente en genitales, abdomen y cara interna de los muslos en los adultos.

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se basa en la apariencia de la lesión y puede confirmarse con una biopsia. El médico debe examinar las lesiones para descartar otros problemas

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En las personas con un sistema inmune normal, las lesiones desaparecen espontáneamente en 2 ó 3 meses. La completa desaparición se da después de 6 a 18 meses. En las personas con el sistema inmune afectado por otros problemas, como el SIDA, las lesiones pueden ser amplias.

Las lesiones individuales pueden extirparse quirúrgicamente, mediante raspado, congelación o aguja eléctrica. Normalmente se hace por raspado. Pueden ayudar los medicamentos utilizados para las verrugas.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

  • Persistencia, expansión o reaparición de las lesiones.
  • Infecciones bacterianas secundarias en la piel
Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 205 & 219, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Sexually Transmitted Diseases: A Practical Guide for Primary Care. (2nd Ed), Pag. 129, Jo Ann Woodward. ISBN: 978-1-62703-498-2. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 92. (Inglés)
  • Clinical Examination and Differential Diagnosis of Skin Lesions, 2013, Dan Lipsker, ISBN: 978-2-8178-0410-1, Pag. 86. (Inglés)
  • Principles and Practice of Clinical Virology (5th Ed) 2004, Inger Damon, Peter Jahrling and James LeDuc, ISBN: 0-470-84338-1, Pag. 502. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2417. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com