
¿Qué son los alimentos laxantes?
Los alimentos laxantes son sustancias que se utilizan para combatir el estreñimiento con la finalidad de promover una evacuación regular de las heces fecales.
El estreñimiento puede definirse como la dificultad para evacuar como resultado de un tránsito lento de los alimentos a través de los intestinos.
Los alimentos laxantes ayudan a suavizar las heces y estimulan los movimientos intestinales para facilitar la evacuación de las heces.
¿Cuáles son los principales alimentos laxantes?
Los alimentos laxantes son aquellos que, debido a su elevado contenido de agua o fibra, facilitan la evacuación intestinal y promueven una defecación regular.
La fibra es la parte de los alimentos vegetales que pasa casi sin cambios a las heces y que es fermentada por las bacterias del colon lo que hace que mejore el volumen de las heces y el tránsito por el intestino. Hay muchas fuentes de fibra, algunas más fermentables que otras.
Los principales laxantes naturales son:
- El agua: Beber abundante agua ayuda a ablandar las heces y facilita su proceso de evacuación
- Salvado de trigo
- Las frutas ricas en fibra: Ricas en peptinas y hemicelulosa.
- Ciruela
- Fresa
- Higos y brevas
- Melón
- Níspero
- Plátano maduro
- Kiwi
- Verduras ricas en fibra
- Espárragos
- Brécol o brócoli
- Tomate
- Legumbres
- Lentejas
- Alubias
- Guisantes
- Aceitunas
- Cáscara de Psyllium: se extrae de la semilla de la hierba de plantago (Plantago ovata, ispaghula o isabgol)
- Extracto de malta obtenido de la cebada
- Yogur y otros productos lácteos
Cuando se aumenta el consumo de fibra en la alimentación se tiende a presentar distensión o hinchazón del abdomen, pero con el uso continuo este síntoma desagradable suele desaparecer al tiempo que el estreñimiento mejora.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico