
¿Qué deberíamos saber sobre las peras?
La pera es una fruta carnosa con una pulpa jugosa y sabor dulce originaria de las regiones templadas de Europa y Asia pero que actualmente se cultiva en todo el mundo.
Existen múltiples variedades como la Conferencia, la Blanquilla, la Williams o la Limonera que se diferencian por su forma, color, textura o grado de dulzor.
En el consumo en fresco, siempre que sea posible es preferible comerla sin pelar ya que en su parte externa concentra un mayor contenido de vitaminas y otros compuestos beneficiosos. Eso sí, es importante lavarla bien antes de su consumo.
¿Cuáles son sus principales propiedades nutricionales?
La pera se caracteriza por su alto contenido en agua (alrededor del 85%), lo que la convierte en una fruta muy ligera e hidratante.
Una pieza de pera (unos 150 gr) aporta unas 70 calorías y, respecto a sus propiedades nutritivas, destaca el aporte de azúcares naturales (13%), fibra, vitaminas (ácido fólico, B2, C) y minerales, siendo el potasio el más relevante. Por su composición es diurética y suavemente astringente (rica en taninos).
Aunque la pera contiene vitamina C, cubrir los requerimientos diarios exclusivamente con esta fruta exigiría 3–4 piezas al día.
¿Qué propiedades tiene para la salud?
El consumo regular de peras puede contribuir positivamente a la salud de varias maneras:
- Salud cardiovascular y digestiva: Su fibra soluble (pectina) no solo ayuda a regular el tránsito intestinal, sino que también contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL ("colesterol malo").
- Efecto laxante suave: Contiene polialcoholes, como el sorbitol, que tienen un efecto laxante natural, beneficioso para prevenir el estreñimiento.
- Potencial antioxidante y antiinflamatorio: Su combinación de fibra, vitamina C y otros compuestos bioactivos le confiere propiedades antiinflamatorias y se asocia a un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas, incluidos algunos tipos de cáncer.
- Hidratación y depuración: Su alto contenido en agua favorece la hidratación del organismo y ayuda en los procesos diuréticos y depurativos.



Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original