Conceptualmente podemos definir la disfemia como un trastorno de la fluidez verbal en el cual no se dan anomalías orgánicas y se caracteriza por las interrupciones verbales que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso.
Hay varios tipos de disfemias:
En cuanto a la clasificación, hay tres tipos de tartamudez (de la propiamente dicha, según la anterior clasificación):
Por parte de los factores etiológicos (etiología multifactorial), podemos destacar que se descarta cualquier anomalía orgánica; influye la herencia (los antecedentes familiares causan la enfermedad en el 30% de los casos); el sexo (se da más en hombres); la lateralidad contrariada (personas que eran zurdas y les obligaron a escribir con la mano derecha); retroalimentación auditiva demorada; trastornos de personalidad y respuesta a la ansiedad; falta de coordinación entre los sistemas respiratorio y fonatorio; y el aprendizaje.
En cuanto a las necesidades educativas especiales de los niños con dificultades en la fluidez verbal, son: necesidad de relajación muscular corporal y de los músculos articulatorios para adquirir fluidez en el habla; necesidad de reducir la ansiedad social; necesidad de lograr la coordinación de la conducta respiratoria; necesidad de hacer atribuciones cognitivas adecuadas y positivas (cambiar pensamientos del tipo "fracasaré al intentarlo" por "puede mejorar mi habla); y necesidad de aprender a ralentizar la emisión de palabras y a enfatizar la articulación de los fonemas para lograr claridad en el lenguaje verbal.
En cuanto a la respuesta educativa, por parte del proceso metodológico estarían los métodos reflexivos (aprender a hablar de manera analítica, autoobservándose mientras se habla), y los métodos diversivos (distraer la atención de la persona sobre su manera de hablar y disminuir la logofobia) Además de esto, en la disfemia hay que hacer psicoterapia e intervención logopédica (intervención de la hipertonía corporal y de los músculos fonatorios); intervención en la respiración e intervención en la fluidez, ritmo de la emisión verbal.