Enfermedades de la Piel

de 13 Valoraciones

Enfermedad de Grover

Enfermedades de la Piel
>
Enfermedad de Grover
Última actualización: 04-02-2019

Índice

  1. ¿Que otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la enfermedad de Grover?
  3. ¿Cuáles son sus causas que la producen?
  4. ¿Qué incidencia tiene?
  5. ¿Qué síntomas presenta?
  6. ¿Cuál es su tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Que otros nombres tiene?

  • Dermatosis acantolítica transitoria

  • Dermatosis acantolítica persistente

  • CIE-10: L11.1

¿Qué es la enfermedad de Grover?

La enfermedad de Grover o dermatosis acantolítica es una enfermedad de la piel por la que aparecen pequeñas erupciones rojizas con una elevación central principalmente en el tronco y que suelen estar acompañadas de picor intenso.

¿Cuáles son sus causas que la producen?

No se conocen las causas exactas por las que aparecen, pero parece tener relación con el calor, el sudor, tomar el sol, padecer fiebre, ser sometido a hemodiálisis o estar postrado en cama ya que suele intensificarse en estas situaciones.

¿Qué incidencia tiene?

La enfermedad de Grover aparece más frecuentemente en hombres de piel pálida a partir de los 40 años. Tiene una incidencia mayor en hombre que en mujeres (3 a 1).

¿Qué síntomas presenta?

Las erupciones aparecen de forma brusca principalmente en el tronco (zona central del pecho y la espalda) y en las extremidades. No suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos o las plantas de los pies.

Las erupciones suelen estar diseminadas y presentan un color rojizo con una costra central.

En la mayoría de las ocasiones se acompaña de picor intenso de difícil tratamiento.

Las erupciones pueden durar meses para finalmente desaparecer antes de los 2 años a lo que se denomina dermatosis acantolítica transitoria o pueden fluctuar con periodos activos e inactivos durante años, lo cual suele suceder a personas de la tercera edad en lo que se denomina dermatosis acantolítica persistente.

¿Cuál es su tratamiento recomendado?

No existe hasta el momento un tratamiento para curar las lesiones y deben seguir su curso hasta que desaparezcan.

No obstante se puede aliviar la irritación con cremas que contengan corticosteroides, retinoides o análogos de la vitamina D (Calcipotriol o Tacalcitol).

También se pueden utilizar los rayos PUVA, aunque al principio puede causar una intensificación de los síntomas.

Hay que evitar los jabones que irriten la piel.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 04-02-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Dermatology. Carol Soutor, Maria Hordinsky. 2013. Pag. 279. ISBN: 978-0-07-177296-9 (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine. Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff. 2012. ISBN: ISBN: 978-0-07-171755-7 Pag. 560 (Inglés)
  • UptoDate: Grover's disease (transient and persistent acantholytic dermatosis). Helge Riemann, Whitney A High. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com