La pitiriasis rosada de Gibert es una enfermedad de la piel por la que se produce una erupción generalizada con lesiones en forma de moneda u ovaladas de color rosado en el tronco en el sentido de las metámeras.
Las metámeras son cada uno de los niveles en que se divide la médula espinal y que da lugar a un par de nervios que le dan sensibilidad y movimiento a una zona del cuerpo. Las manchas se distribuyen por el tronco con un patrón en forma de "árbol de Navidad".
Es una enfermedad benigna, no se cronifica ni se complica y tampoco afecta al feto en caso de estar embarazada
No se conoce la causa de la enfermedad aunque parece que tiene origen infeccioso. Al haber aparecido en ocasiones en brotes epidémicos se sospecha que puede tener un origen viral aunque en general no se considera contagiosa.
Tiene una incidencia de entre 130 a 170 casos por cada 100.000 habitantes. Es un poco más frecuente en mujeres que en hombres y suele ocurrir entre las edades de 10 a 35 años y preferentemente en primavera.
La enfermedad comienza con un lesión redondeada u ovalada con un diámetro de 2 a 10 cm que suele localizarse en el tronco. A esta lesión se la conoce como lesión centinela o medallón heráldico y suele durar una semana aproximadamente.
Posteriormente, aparecen múltiples manchas de color rosado o rojizo de menor tamaño en tronco y extremidades que pueden durar de 8 a 12 semanas.
Las lesiones en ocasiones suelen causar picor.
La pitiriasis rosada no tiene tratamiento y cede de manera espontánea de 4 a 8 semanas en la mayoría de las ocasiones.
Para evitar el picor y las infecciones debe manterner la piel hidratada y limpia evitando el rascado. Los antihistamínicos orales puede administrarse para reducir el picor.
La eritromicina administrada durante la primera semana puede reducir el tiempo de curación.
Ver más
Ver más